Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Celulares abren la puerta al sistema financiero en Colombia
La mitad de la población accede al crédito por el comercio y las telecomunicaciones, según una investigación.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Sábado, 12 de Julio de 2025

En Colombia, el acceso a productos financieros crece de forma sostenida. El 95,8% de los adultos en Colombia tiene al menos un producto de ahorro, pero solo el 35,5% cuenta con un instrumento de crédito, de acuerdo con el informe más reciente de la Superintendencia Financiera y Banca de las Oportunidades sobre 2024.

Sin embargo, el country manager de PayJoy en Colombia, Alfonso Arango, indicó que, cuando se incluyen mecanismos como el comercio y las telecomunicaciones, el acceso al financiamiento alcanza al 50,5% de la población, especialmente jóvenes, mujeres y personas sin historial financiero.


Lea además: ¿Qué pasa por Ureña después de 19 años que emociona a Colombia y Venezuela?


“En los últimos años hemos avanzado en el acceso a productos financieros, pero aún hay millones de personas que no tienen opciones reales de crédito. Lo que estamos viendo es que alternativas como el financiamiento de celulares permiten cerrar esa brecha con soluciones prácticas, cotidianas y sostenibles”, señaló Arango. 

El líder corporativo explicó que, en Antioquia, donde el acceso rural al crédito no supera el 60%, ha tomado fuerza el financiamiento de smartphones, como primer acercamiento al sistema financiero, pues, cifras recopiladas por PayJoy evidencian que quienes acceden a esta modalidad suelen ser muchachos, sin productos financieros activos y que buscan conectividad para trabajar, estudiar o emprender. En muchos casos, esta es la primera vez que adquieren un bien financiado.


Lea también: El Gobierno ha capturado temporalmente de manera irregular recursos de los carboneros


Alfonso Arango resaltó que, en muchos casos, esta es la primera vez que adquieren un bien financiado, lo que les permite construir historial crediticio y vincularse al sistema financiero formal.

El country manager de PayJoy  sostuvo que, a diferencia de los esquemas tradicionales, estos modelos se adaptan a la realidad de los usuarios, eliminando requisitos complejos y evaluando capacidad de pago de forma alternativa. 

Al permitir el acceso a través de canales no bancarios, como tiendas de tecnología, operadores móviles o puntos de venta en barrios, también están llegando a zonas donde el sistema financiero convencional no tiene presencia.


Lea aquí: De Cúcuta al Palacio Real de España: hija de emprendedora emocionó a la reina Letizia


Arango destacó que este tipo de financiamiento no solo amplía el acceso al crédito, sino que puede tener un efecto acumulativo, porque, una vez crean historial, muchos de estos usuarios están en condiciones de solicitar nuevos productos, entre ellos la Tarjeta PayJoy, que les permite continuar fortaleciendo su vínculo con el sistema financiero.

“La tecnología puede ser una vía real de inclusión, cuando se adapta a las realidades de quienes han estado por fuera del sistema financiero. Financiar un celular no es solo adquirir un equipo: es abrir la puerta a nuevas oportunidades, desde emprender hasta acceder a otros productos de crédito”, concluyó Arango.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .