

La derrota ante Argentina quedó atrás, la selección Sub-20 de Colombia ya lloró lo suficiente es hora de voltear la página y cerrar con la cabeza en alto la participación en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA.
La Tricolor que aún le cuesta digerir la amarga eliminación, enfrentará este sábado a las 2:00 de la tarde a Francia que también vivió su propia pesadilla ante Marruecos y le queda el consuelo de jugar por el tercer lugar.
Es la segunda vez que colombianos y franceses se encontrarán en un Mundial de la categoría.
La primera fue precisamente en la Copa del Mundo de 2011 que organizó Colombia en el que la Tricolor en la fase de Grupos se impuso (4-1).
El 30 de julio en el estadio El Campín, con goles de James Rodríguez (30’), Santiago Arias (64’) y de Luis Fernando Muriel (48’, 66’), goleó a Francia que se había puesto en ventaja con gol de Gilles Sunu al (21’).
Le puede interesar: La Fifa enfrenta una denuncia penal por la oferta de entradas para el Mundial 2026
Para Colombia es una especie de final “contra sí misma” además de tener la obligación de igualar lo hecho por Reinaldo Rueda en 2003, en Mundial de Emiratos Árabes y es repetir ese tercer lugar.
El 19 de diciembre de 2003 durante el choque por el tercer puesto en Emiratos Árabes Unidos, ocasión en la que Colombia se impuso 2-1 a Argentina con goles de Erwin ‘el Alpinito’ Carrillo y Jaime Castrillón. Ese triunfo supuso el mejor resultado histórico para la selección juvenil dirigida por Reinaldo Rueda en ese momento
“Llevarnos una medalla de este Mundial sería lo rescatable, porque el sueño de nosotros era competir por el título”, manifestó César Torres, en la antesala al encuentro frente a los galos. “Hay que masticar el dolor y tragarlo", reiteró.
Hay que reseñar que Colombia llegó invicta a semifinales junto con Argentina y los gauchos le ganaron el pulso demostrando su hegemonía este año con dos triunfos y un empate sumando los juegos del Sudamericano de Venezuela.
Para el compromiso de hoy, Colombia contará nuevamente con su goleador Néiser Villarreal y máximo artillero de la Copa del Mundo, con cinco goles, posición compartida con el francés Lucas Michal y el estadounidense Ben Cresmaschi (ya eliminado).
Por ello el duelo entre colombianos y francés va más allá del tercer lugar en disputa y es adueñarse del Botín de Oro de un Mundial, lo que hará más interesante el compromiso.
Los Galos
Con respecto a la selección francesa, dirigida por el exjugador francés Bernard Diomède, se consolidó como una de las mejores en el campeonato, a través de figuras como Lucas Michal y de Ilane Touré (atacante y volante del AS Mónaco), mostraron un juego físico combinado con técnica para sorprender a lo largo del campeonato.
Le puede interesar: Linda Caicedo salió lesionada y se encienden las alarmas en la Selección Colombia
En su último partido, empató en el tiempo reglamentario ante Marrueco el 15 de octubre de 2025, en donde el gol marroquí llegó después de un autogol del portero Lisandru Olmeta de tiro penal al minuto 32, luego de que Yassir Zabiri fallara su cobro.
Para el segundo tiempo, un gol de Lucas Michal al 59 de partido empató el partido para Francia, y llevó la definición del finalista al tiempo extra, en donde no se hicieron daño y luego a los tiros del punto penal los zorros del desierto se quedaron con el cupo a la final en un hecho sin precedentes.
valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.