Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Deportes
El Tour de Francia 2026 irá de Barcelona a París con doble cita en el Alpe d'Huez
El Tour de Francia tendrá nuevas novedades en la edición 113 del próximo año.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 23 de Octubre de 2025

Barcelona (Europa Press)

El recorrido completo del Tour de Francia 2026 ha sido presentado este jueves en el Palais des Congrès de París por su director, Christian Prudhomme, y se confirma un trazado de alta montaña con cinco llegadas en alto y doble cita seguida en el mítico Alpe d'Huez, en una edición que arrancará desde Barcelona con una contrarreloj por equipos y concluirá tres semanas después en los Campos Elíseos parisinos.

Será la 27 'Grand Départ' del Tour desde fuera de Francia y la tercera desde España, que tres años después de salir de Bilbao regresa a Barcelona y a Catalunya para una Gran Salida con tres etapas, con destacada presencia del alto de Montjuïc en la capital catalana.

De hecho, la única parte del recorrido que ya se conocía con antelación era esa parte catalana y barcelonesa. La primera etapa será una contrarreloj por equipos con final en Montjuïc, de 19 kilómetros, en el primer estreno de este tipo en el Tour desde 1971. La segunda jornada saldrá desde Tarragona y volverá a la capital catalana en una etapa de media montaña, con circuito final en el alto de Montjuïc siguiendo el modelo de la Volta a Catalunya.

Le puede interesar: Tadej Pogacar, pentacampeón del Giro de Lombardía, así les fue a los colombianos

Mientras que la tercera tendrá salida inédita en Granollers y llegada en Les Angles, ya en Francia, tras ascender la famosa Collada de Toses, completando una salida catalana que, según los organizadores, aspira a ser "histórica".

El recorrido

El Tour 2026 constará de 21 etapas --7 llanas, 4 de media montaña, 8 de montaña y 2 contrarreloj-- con 5 finales en alto --en Gavarnie-Gèdre, Plateau de Solaison, Orcières-Merlette y dos en Alpe d'Huez--, y recorrerá 3.333 kilómetros con 30 puertos y 54.450 metros de desnivel acumulado.

Entre las novedades figuran la ascensión a Gavarnie-Gèdre, el Col du Haag, el Plateau de Solaison y el Col de Sarenne por su vertiente suroriental, con el Galibier (2.642 metros) como techo de la edición número 113 de la ronda francesa.

Diez lugares destacan por ser inéditos, entre ellos Tarragona y Granollers, pero también Les Angles, Gavarnie-Gèdre, Hagetmau, Malemort, Ussel, Magny-Cours, Plateau de Solaison y Thoiry. En esos modificables 3.333 kilómetros, el recorrido cruzará siete regiones y pasará por los Pirineos, el Macizo Central, los Vosgos, el Jura y los Alpes antes de la llegada a París, que incluirá de nuevo el paso por el alto de Montmartre antes de los Campos Elíseos.

"Barcelona es la ciudad de los prodigios. Tan solo tres años después de Bilbao, el Tour vuelve a salir desde España. Será la primera 'Grand Départ' desde Barcelona, una ciudad que ha acogido al Tour en varias ocasiones, pero nunca como gran salida", destacó el director del Tour de Francia, Christian Prudhomme, durante la presentación en París.

Le puede interesar: Tadej Pogacar, bicampeón de la clásica Tres Valles Varesinos

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, celebró que la capital catalana acoja por primera vez la salida oficial del Tour. "Representa la culminación de una hermosa historia de amor entre Barcelona y el Tour. Será la cuarta vez que la ciudad reciba la carrera, pero la primera gran salida. Queremos que todos vivan el Tour en las calles y plazas, poniendo la bicicleta en el centro de la ciudad", afirmó.

 Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día