Comidas a deshoras, alimentos de mala calidad y porciones que no corresponden con lo establecido en el menú, son algunas de las motivaciones que estarían calentando una revuelta al interior de la Cárcel de Cúcuta, donde el pasado martes un grupo de personas privadas de libertad (PPL) inició una huelga de hambre en señal protesta por el precario servicio que viene prestado el consorcio UT Unión Uspec 2024.
Lo peor es que esta situación se vendría presentando desde hace varios meses y además no sería la primera vez. Así lo indicaron a La Opinión representantes de los diferentes sindicatos de trabajadores del centro penitenciario, que temen una escalada violenta por parte de un sector más radical de los privados de libertad si no se resuelve pronto el inconveniente.
Pero la inconformidad no solo está relacionada con la prestación del servicio actual, sino con el prestador del servicio que, según denuncian, es el mismo desde hace por lo menos cuatro años, solo que con diferente razón social, estrategia por medio de la cual ha podido ganar el proceso de licitación constantemente ante la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios, Uspec.
Lea más: Luego de 90 días, Catatumbo sigue como un barco a la deriva en un mar de guerra
Fuentes indicaron que esta situación ya se ha denunciado en varias ocasiones ante las instancias nacionales, pero nada ha podido hacerse para cambiar de operador, que además no solo estaría a cargo del servicio de alimentación en la Cárcel de Cúcuta, sino en varios complejos carcelarios del país.
“El año pasado se pasó un pliego de quejas a la Procuraduría General de la Nación y a la propia Uspec, pero no les hicieron nada, siguieron ellos como prestadores del servicio, y ahora que inició un nuevo proceso de licitación, está seguros de que van a volver a ganar, por eso no les importan las quejas y los reclamos”, explicó una fuente a La Opinión.
Incluso, recientemente tuvo lugar la visita de un representante del Ministerio de Justicia, quien habría constatado de primera mano las deficiencias en la prestación del servicio por parte del operador. Sin embargo, testigos aseguran que levantó un informe, llamó la atención a los representantes del consorcio y se marchó, pero ni así el panorama cambió.
La Opinión estableció comunicación con Ligia Vidal, representante legal del consorcio operador del servicio, quien señaló que la situación no es como la están contando, “hay otra versión pero es información sensible que no se puede divulgar por teléfono”, dijo.
Lea más: Ejército llevó jornada de atención a zona rural de El Zulia
Indicó que espera trasladarse a Cúcuta en los próximos días para apersonarse de la situación, pero en principio espera le sean confirmadas las garantías de seguridad.
Mientras tanto, familiares de los privados de libertad aseguran que a consecuencia de la situación, muchos se encuentran en estado de inanición. Manifiestan estar preocupados, sobre todo porque ninguna autoridad les da razón y tampoco les ofrecen solución.
“Juegan con el hambre de los presos”
Desde el interior de la prisión aseguran que “están jugando con el hambre de los presos” y esto podría derivar en que estos decidan tomar las vías de hecho, al respecto ya habría una advertencia clara por parte de un grupo de detenidos de subir el nivel de la protesta.
“Los ‘elenos’ ya advirtieron que van a prender el problema y el temor es que puedan atentar contra las personas que trabajamos al interior de la cárcel, que nada tenemos que ver, porque la solución dependen directamente de la Uspec Bogotá”, dijo un representante sindical del Inpec, que recordó que el complejo penitenciario de Cúcuta tiene una población de más de 3.000 PPL.
Reunión de emergencia
Este medio de comunicación conoció que a propósito de esta situación, el Inpec convocó una reunión de emergencia para conocer las causas de la crisis. A la misma estaban citados los representantes del operador del servicio de alimentos en Cúcuta, el director del Centro Penitenciario, y representantes nacionales de la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría.
Lea más:Estos son los 17 municipios de Norte de Santander donde hay alto riesgo de fiebre amarilla
Ludy Páez, personera de Cúcuta, manifestó su preocupación por el hecho y señaló que “no por estar detenidas estas personas tienen menos derechos, al contrario. Ese papel de resocialización en el que confiamos todos debe ir acompañado de respeto por todos sus derechos a la vida, a la salud, al alimento en condiciones aptas, ellos tienen derechos y nosotros estamos llamados a reclamarlos”, dijo.
Al cierre de esta edición se conoció que, tras un a acuerdo entre la Uspec y el consorcio UT Unión Uspec 2024, se levantó la protesta de los privados de libertad, pero manifestaron que si vuelven a incumplir, vuelven y entran a huelga.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .