¿Qué pasó con el plan Libertad y Orden?
En enero el alcalde le prometió a los cucuteños luchar contra el crimen organizado y presentó el llamado plan “Libertad y Orden” que consistía en la articulación con la Policía Nacional y el Ejército Nacional para intervenir las zonas peligrosas de la ciudad.
Le puede interesar: Ofrecen recompensa de 70 millones por información sobre el asesinato del veedor Jaime Vásquez
No obstante, los delitos no disminuyeron en la proporción que se esperaba y Cúcuta continuó apuntalándose como una ciudad violenta.
Sobre si fracasó o no, Acevedo indicó que se lograron resultados importantes, “pero hay que seguir insistiendo en la lucha contra los violentos con nuevas estrategias”.
“En la Fiscalía pregunté esta mañana sobre el Plan Libertad y Orden y ellos me decían que tenía que incluirla en esta nueva estrategia (Cúcuta territorio seguro) y que efectivamente los resultados se habían visto. El plan Libertad y Orden desde luego que funcionó y por eso hace parte de las nuevas estrategias”, enfatizó Jorge Acevedo.
Cúcuta territorio seguro
De acuerdo con la información que presentó el comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc), William Quintero Salazar, el operativo atacaría principalmente 5 delitos: homicidio, extorsión, hurto, tráfico de estupefacientes y lesiones permanentes.
Entérese: Contratista de Las Américas en Cúcuta puso ‘trampas’ a invidentes
Según relató Quintero, semanalmente harán dos tomas masivas en las comunas que más homicidios y hurtos registran en la ciudad. Esto con la finalidad de disminuir principalmente estos dos delitos que, de acuerdo con la Mecuc, son los que generan la principal sensación de inseguridad.
Asimismo, desplegarán 6 grupos de bicipatrulleros por los sectores que más hurtos registran como lo son: Los Caobos, Ceiba, El Malecón, La Riviera, Niza, Prados del Este y alrededores de Jardín Plaza.
Por otro lado, informó que en los puentes están instalando uniformados para que resguarden esta zona. Expresó que por ahora solo tienen 9 puentes bajo resguardo, pero esperan llegar a 17 tras la capacitación de los auxiliares de policía.
Además de los patrulleros en motos, vigilarán los puntos más peligrosos de la ciudad con al menos tres drones.
Insistió en la cooperación con Venezuela para atacar al menos 14 pasos ilegales, los cuales registran la mayor actividad en la zona fronteriza.