Aguas Kpital operará el acueducto metropolitano
Tras recibir de manera oficial de manos de Ecopetrol S.A. la infraestructura del acueducto metropolitano, correspondiente a la primera fase, el municipio de Cúcuta y la EIS Cúcuta procedieron a suscribir el otrosí #5 al contrato 030 que se tiene con la empresa Aguas Kpital para que sea esta compañía la que asuma su operación.
La planta de tratamiento de agua potable que se construyó en la vereda El Pórtico, contiguo al acueducto de Cúcuta, tiene capacidad para un metro cúbico por segundo de agua tratada, que es para Villa del Rosario, Los Patios y Cúcuta.
Este otrosí irá hasta 2026, que es el plazo de finalización del contrato 030 de operación que tiene Aguas Kpital con el municipio de Cúcuta, aunque según lo ha manifestado el alcalde electo Jorge Acevedo, no tendrá continuidad en su administración.
José Antonio Lizarazo, gerente de la EIS Cúcuta, calificó como un día histórico que el municipio haya asumido a través de su operador especializado Aguas Kpital el manejo de esta infraestructura correspondiente a la capital de Norte de Santander.
Lea también: Personería de Cúcuta atendió más de 3.500 denuncias en estos tres años
Recuperaron 49 cadáveres en el Cementerio Central

Durante cerca de dos semanas, expertos forenses de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) realizaron la cuarta fase de intervención del Cementerio Central de Cúcuta, donde se inspeccionaron cuatro de los 23 sitios de interés forense y se recuperaron 49 cadáveres que cumplen con los criterios de búsqueda.
Carlos Andrés Ariza Castillo, antropólogo forense de la UBPD, dijo que este proceso estuvo acompañado por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en cumplimiento de la medida cautelar 069 del 2021 que se mantiene sobre este camposanto.“Hemos revisado cerca de 2.200 contenedores en los que se encontrarían cadáveres esqueletizados.
Le puede interesar: La historia de los dos universitarios que perdieron la vida en la prolongación de la Avenida Cero
En este proceso, recuperamos 34 cadáveres que presentan signos de haber muerto de forma violenta en el marco del conflicto armado y tenemos evidencia que fueron inhumados en el Cementerio Central como no identificados” manifestó el funcionario.
Primera ruta de bus eléctrico en Cúcuta

Con el objetivo de incentivar la conciencia de la transición energética y el patrimonio cultural en la ciudad, el pasado 28 de noviembre, arrancó el primer circuito turístico metropolitano de un bus eléctrico en Cúcuta. La ruta que estará disponible hasta el 27 de diciembre, va desde la Comuna 1 hasta la Villa del Rosario, paseándose por monumentos históricos como el Museo Casa Natal del General Santander, el Parque Gran Colombiano y La Bagatela
Revocan suspensión de Miguel Peñaranda

La Procuraduría regional de Norte de Santander resolvió, suspender provisionalmente de su cargo y por tres meses a Miguel Peñaranda, director general del Área Metropolitana de Cúcuta, actuando de oficio tras una denuncia pública divulgada en un medio de comunicación de la ciudad, en la cual una comunidad educativa denunció la parálisis de las obras de construcción de las baterías sanitarias.
El ente de control consideró que la demora de los trabajos contratados en octubre de 2021, por valor de $5.496 millones, ocasionaron traumas en las actividades educativas de los unos 20 colegios.
Sin embargo, la Procuraduría Tercera Delegada para la contratación estatal revocó la decisión, por no encontrar motivos suficientes, ni serios elementos respecto a alguna conducta objeto de cuestionamiento por parte del arquitecto.
Infórmese: ¿Quién era el reconocido cantante vallenato capturado y pedido en extradición?
Cúcuta, capital con mejor gobernanza migratoria

Cúcuta fue galardonada, frente a Bogotá y Barranquilla, con el ‘Reconocimiento Territorial en Gobernanza Migratoria’, debido a su impulso y trabajo constante en iniciativas relacionadas con la gobernanza, gobernabilidad, gestión y migración.
El reconocimiento fue celebrado por Jairo Yáñez, mandatario de los cucuteños, quien viajó a la ciudad capital para la gala de premiación. En su discurso, el alcalde mencionó que “desde Cúcuta estaremos comprometidos desde la ética pública a seguir trabajando por fortalecer y aportar a la dignidad humana”.
Además, agradeció a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), Colombia Líder y demás actores que han hecho posible este logro que deja a la Perla del Norte como la capital con mejor gobernanza migratoria 2020-2023, gracias a sus estrategias como la de “Sembrando la Migración” en cabeza de la Secretaría de Desarrollo Social.
Se inauguró el último tramo del canal Bogotá

El director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Olmedo López, inauguró el último tramo canalizado del Canal Bogotá que comprende 795 metros de longitud. Los trabajos se habían puesto en marcha en el gobierno del presidente Iván Duque a un costo global de 35.000 millones de pesos.
Según el contrato, la obra corresponde a la construcción de una estructura en concreto reforzado en sección trapezoidal de 13 metros de ancho y 2,60 metros de alto, con bermas de 2 metros, en una longitud aproximada de 550 metros.
López no anunció si existe una fecha de terminación del canal hasta su desembocadura con el río Pamplonita, pero manifestó que era una prioridad por el riesgo con la sede de la cárcel Modelo, sobre todo, en época de lluvias, cuando se presentan los desbordamientos en el sitio donde aún no existe.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion