Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
¿Petro miente? No hay indicios de reunión de la 'junta del narcotráfico' en Cúcuta
Fuentes militares consultadas por La Opinión aseguran que en este momento están en proceso de verificar o desvirtuar la información entregada por el jefe de Estado colombiano.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Jueves, 30 de Octubre de 2025

Molestia, sorpresa y preocupación fueron las sensaciones que dejaron los señalamientos hechos recientemente por el presidente Gustavo Petro, en relación a una presunta junta de organizaciones del narcotráfico en Cúcuta, con presuntos fines desestabilizadores. 

Todo surgió a partir de un comentario hecho por el presidente Petro sobre la captura de Simeón Pérez Marroquín, alias ‘El viejo’, presunto enlace de quienes ordenaron el asesinato del senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay. 

El presidente dijo: “Se van juntando los indicios que ligan al asesino de Miguel Uribe con la Junta del Narcotráfico”, a lo que la representante a la Cámara, Catherine Juvinao replicó: “La Segunda Marquetalia es ahora la mismísima Junta del Narcotráfico, presidente?”. 


Lea más: En Norte de Santander, más de 50.000 beneficiarios verán aumento en el subsidio de Colombia Mayor


A renglón seguido el jefe de Estado confirmó la hipótesis de la congresista, indicando que dicha junta tiene un segundo nivel de ‘operativos’, que son: el Clan del Golfo, Iván Mordisco, y la fracción de la Segunda Marquetalia, en guerra con el Eln, pero lo más delicado vino después. 

El presidente Petro indicó que “se reunieron en Cúcuta 17 organizaciones manejadas por la Junta, entre ellas la fracción de la Segunda Marquetalia, para organizar el plan de saboteo de las elecciones”, declaraciones que resultan comprometedoras frente a las acciones de contrainteligencia de la fuerza pública. 

Al respecto, Enrique Pertuz, presidente de la Red Departamental de Defensores de Derechos Humanos, se despachó contra la declaración del Presidente, que calificó de “delicada”, y al mismo tiempo pidió pruebas sobre esa afirmación. 

“Nos llama mucho la atención de que se hubiera hecho un tipo de reunión como esta en la ciudad de Cúcuta y ningún equipo de inteligencia de la Policía, la Fiscalía o el Ejército se hubieran enterado, pues no era cualquier reunión”, manifestó Pertuz. 

¿Está mintiendo? 

La posibilidad de que el presidente esté mintiendo es otra de las preocupaciones de Pertuz. Considera que no sería la primera vez que Petro lanza afirmaciones sin fundamento, como cuando justificó el decreto de Conmoción Interior del Catatumbo, con la presunta presencia de fuerzas extranjeras en la guerra entre el Eln y las disidencias de las Farc. 

Para el defensor de derechos humanos es difícil comprender que grupos insurgentes que están enfrentados actualmente, se reúnan para hacer negocios, pero “si esta afirmación es cierta, sería de ‘apague y vámonos’, aparte de que dejaría muy mal paradas a las fuerzas militares, que organizaciones criminales estén reunidos en sus narices y no hagan nada”, expresó. 


Lea más: Uno de cada tres pacientes ignora que sufre enfermedad pulmonar crónica en Norte de Santander


Por esta razón “le exigimos al presidente de la República que muestre pruebas al país de esa supuesta reunión, para que no quepa la menor duda de que efectivamente aquí se están desarrollando esos planes, que terminan además dando argumentos al gobierno norteamericano para el desarrollo de sus políticas de combate al narcotráfico. En eso seremos contundentes”, sostuvo Pertuz. 

No hay indicios 

Fuentes militares consultadas por La Opinión indicaron que a partir del mensaje del presidente en redes sociales se inició un proceso de verificación, pero no han encontrado indicios de que tal reunión se haya celebrado, al menos no como la describe Gustavo Petro. 

“No hay una sola institución que confirme esa reunión, no sabemos quién fue la fuente que le entregó esa información al señor presidente”, aseguró uno de los consultados. 

El funcionario castrense manifestó que las posibilidades que se reúnan todas esas organizaciones son prácticamente imposibles, que lo hagan por separado sí, pero nunca juntas, ni al mismo tiempo. 

“En este momento estamos tratando de confirmar o desvirtuar esa información, pero el escenario descrito por el presidente Petro es difícil que se dé”, sostuvo el uniformado. 

En este contexto, Pertuz añadió que “uno no encuentra cómo interpretar estos señalamientos del presidente, pero lo cierto es que no le hacen bien ni a la ciudad ni al departamento”. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día