Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Muro de contención para Doña Nidia sigue sin construirse
En temporada de lluvias aumenta el riesgo de colapso de las viviendas.
Authored by
Image
Fernanda Botello
Fernanda Botello
Viernes, 25 de Abril de 2025

Habitantes del barrio Doña Nidia se unen en una voz de protesta para exigir a la Alcaldía el cumplimiento de la construcción del muro de contención prometido y necesario para prevenir desastres ante la temporada de lluvias. 

En noviembre del año pasado, el alcalde Jorge Acevedo y la Unidad de Gestión de Riesgo Nacional adelantaron la socialización con la comunidad sobre la obra asegurando que darían inicio en un tiempo de cuatro meses, es decir, para finales de marzo o inicios de abril. 

Sin embargo, la comunidad dijo ayer que, a pesar de estar cerca de finalizar el mes, aún no se evidencian acciones concretas para iniciar la construcción.


Lea aquí: Veolia refuerza recolección diaria para proteger el Canal Bogotá y fuentes hídricas de Cúcuta


“A comienzos del mes pasado nos informaron que debíamos desocupar las viviendas para dar paso a las obras, y que pronto vendrían a socializar los detalles del proyecto, pero hasta ahora no han aparecido”, expresó una de las afectadas.
Además,  nos dijeron que la Unidad de Gestión de Riesgo Nacional (Ungrd) se comprometió a otorgarnos un subsidio de arrendamiento para cubrir los gastos de cinco familias que tendrán que abandonar temporalmente sus hogares. 

“Nos mencionaron un subsidio, pero no nos dieron fechas ni indicaron el presupuesto, así que no podemos buscar aún a dónde irnos”, expresó otra de las vecinas afectadas.

Una amenaza constante 

Los derrumbes a causa de las lluvias  han sido la preocupación de los habitantes durante muchos años , pues desde 1994 se tienen los primeros registros de remociones en masas que han generado el colapso de algunas viviendas. 

El más reciente ocurrió en 2022, cuando varias viviendas colapsaron total o parcialmente en el sector de la avenida 7 con calle 10; algunas de las que aún permanecen en pie hoy están al borde del precipicio.

“Cada día aparecen más grietas en las paredes, los pisos y los muros de las casas”, relató Jaime Aguilar, otro de los afectados, quien tuvo que improvisar un puente con tablas para poder acceder a su vivienda. Jaime es quien vive más cerca del precipicio, y desde el deslizamiento ocurrido en 2022, su casa quedó incomunicada de la vivienda vecina, dejándolo cada vez más cerca del abismo.


Vea aquí: Casos de extorsión a los comercios siguen preocupando a los cucuteños


 

 

El hombre teme perder la vivienda en la que ha vivido durante ocho años y que ve deteriorarse cada día más. De igual forma, otros vecinos cuentan que han tenido que buscar maneras improvisadas de cerrar sus puertas con candados, o simplemente dejarlas abiertas, ya que el movimiento constante del terreno ha desajustado las estructuras, impidiendo que las puertas cierren correctamente.

“Sobretodo por las noches se escucha que las paredes retumban, estamos viviendo en un miedo constante, pensando en qué día finalmente ceden las paredes”, manifestó otro habitante del sector. 

Ante esto anuncia que en nombre de la comunidad formularán un derecho de petición para que las autoridades competentes se pronuncien.


Siga leyendo: Cúcuta iniciará jornadas de vacunación gratuitas


Sumado a esto, en Norte de Santander el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) anunció hace pocos días que se vienen más lluvias para el departamento, mencionando que esta temporada se extenderá aproximadamente hasta las dos primeras semanas de junio.

Qué dicen las entidades 

Desde un anuncio se indicó que el 70% de los recursos para este proyecto proceden de la secretaría municipal de Gestión del Riesgo y el 30% por parte de la Administración Municipal, ambas entidades han estado presentes en las visitas realizadas a la comunidad. 

Sin embargo, desde la Secretaría manifiestan que como fue anunciado en noviembre los recursos ya fueron dispuestos para la realización de la obra, pero dependen de la unidad nacional para que se giren estos dineros y dar inicio a la construcción. 

También informaron que hoy se reunirán con la comunidad del barrio Doña Nidia para hacer entrega de ayudas humanitarias a las familias que habitan en los sectores donde se llevarán a cabo las obras.


Entérese: Ataque sicarial en El Zulia deja a un taxista herido: el pasajero fue asesinado


La Opinión intentó contactar a la oficina de la Ungrd en Bogotá para conocer las fechas de la destinación de estos recursos pero al cierre de esta edición no se recibió respuesta alguna. 

Mientras tanto, la comunidad de Doña Nidia se aferra con determinación a la esperanza de que la construcción del muro comience de una vez por todas, una obra urgente que les permitiría recuperar la tranquilidad y proteger las viviendas que con tanto sacrificio han logrado levantar.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion  . 

Temas del Día