El hombre teme perder la vivienda en la que ha vivido durante ocho años y que ve deteriorarse cada día más. De igual forma, otros vecinos cuentan que han tenido que buscar maneras improvisadas de cerrar sus puertas con candados, o simplemente dejarlas abiertas, ya que el movimiento constante del terreno ha desajustado las estructuras, impidiendo que las puertas cierren correctamente.
“Sobretodo por las noches se escucha que las paredes retumban, estamos viviendo en un miedo constante, pensando en qué día finalmente ceden las paredes”, manifestó otro habitante del sector.
Ante esto anuncia que en nombre de la comunidad formularán un derecho de petición para que las autoridades competentes se pronuncien.
Siga leyendo: Cúcuta iniciará jornadas de vacunación gratuitas
Sumado a esto, en Norte de Santander el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) anunció hace pocos días que se vienen más lluvias para el departamento, mencionando que esta temporada se extenderá aproximadamente hasta las dos primeras semanas de junio.
Qué dicen las entidades
Desde un anuncio se indicó que el 70% de los recursos para este proyecto proceden de la secretaría municipal de Gestión del Riesgo y el 30% por parte de la Administración Municipal, ambas entidades han estado presentes en las visitas realizadas a la comunidad.
Sin embargo, desde la Secretaría manifiestan que como fue anunciado en noviembre los recursos ya fueron dispuestos para la realización de la obra, pero dependen de la unidad nacional para que se giren estos dineros y dar inicio a la construcción.
También informaron que hoy se reunirán con la comunidad del barrio Doña Nidia para hacer entrega de ayudas humanitarias a las familias que habitan en los sectores donde se llevarán a cabo las obras.
Entérese: Ataque sicarial en El Zulia deja a un taxista herido: el pasajero fue asesinado
La Opinión intentó contactar a la oficina de la Ungrd en Bogotá para conocer las fechas de la destinación de estos recursos pero al cierre de esta edición no se recibió respuesta alguna.
Mientras tanto, la comunidad de Doña Nidia se aferra con determinación a la esperanza de que la construcción del muro comience de una vez por todas, una obra urgente que les permitiría recuperar la tranquilidad y proteger las viviendas que con tanto sacrificio han logrado levantar.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .