Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Masiva asistencia en foro sobre justicia social y desarrollo humano
Actividades de Instenalco incentivan a la reflexión y también a la creación de nuevos proyectos estudiantiles.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Sábado, 20 de Septiembre de 2025

La Institución Educativa Técnico Nacional de Comercio fue escenario de un foro significativo dedicado a la educación y la reflexión, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la comunidad educativa.

El evento buscó crear un espacio de diálogo y construcción colectiva, resaltando la educación integral como una herramienta clave para promover la justicia social, la paz y la reconciliación.

El encuentro se centró en la transformación de los entornos escolares y comunitarios en escenarios de convivencia armónica y desarrollo humano, desde una perspectiva ética, pedagógica y ciudadana. La actividad fue liderada por el comité educativo, con la participación del rector Jorge Iván Osorio y la organización de Yotuel Díaz y Alexander Benavides.


Lea aquí: En Cúcuta ya es posible la esterilización gratuita de perros y gatos, entérese cómo


La charla contó con la asistencia de todos los estudiantes de la sede principal y de invitados especiales. Además, el foro sirvió como plataforma para socializar las diversas prácticas pedagógicas que realiza la institución con sus alumnos, las cuales han sido fundamentales para su consolidación y reconocimiento académico.

Gracias a estos procesos, la Institución Educativa Técnico Nacional de Comercio se ha posicionado como una de las mejores de la ciudad, un logro respaldado por su destacado rendimiento académico y por el impacto positivo de sus proyectos en la comunidad.

Institución educativa Técnico Nacional de Comercio.

Proyectos en marcha

Durante el evento, que reunió a más de 300 miembros de la comunidad educativa, se presentaron los proyectos innovadores desarrollados por los docentes para estimular la creatividad y el desarrollo de habilidades en los estudiantes. Estas iniciativas han permitido potenciar el talento individual de cada uno de ellos.

Se instalaron más de cinco stands en los que se exhibieron productos y proyectos elaborados por los estudiantes con el acompañamiento de sus profesores.

Entre los más destacados estuvieron los de emprendimiento, matemáticas, informática y ciencias naturales, en los que los participantes mostraron procesos que iban desde la creación de productos hasta el uso de una inteligencia artificial capaz de reconocer emociones.

Asimismo, se exaltaron los logros de la institución en diversas competencias académicas, en las que ha alcanzado un alto nivel de reconocimiento, beneficiando a la comunidad educativa y al desarrollo personal de sus estudiantes.


Lea aquí: Amenazas a docentes en Villa del Rosario encienden alarmas en la comunidad educativa


Este compromiso colectivo ha permitido que esta institución pública se mantenga entre las mejores de la capital nortesantandereana.

El prestigio alcanzado se refleja en sus elevados puntajes en las pruebas Saber 11, con un promedio que actualmente supera los 363 puntos, consolidando su reputación de excelencia académica.

Con ello, la institución demuestra que la educación va más allá de las aulas, promoviendo un ambiente de aprendizaje dinámico y práctico que prepara a los jóvenes para enfrentar los desafíos del futuro.

Este enfoque integral no solo impulsa el rendimiento académico, sino que también forma ciudadanos comprometidos y capaces de contribuir de manera positiva a su entorno social.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día