El aclamado proyecto de arte contemporáneo Juntos Aparte, anunció su programación del 2025, transformando una vez más la frontera colombo-venezolana en un epicentro de creación, pensamiento y acción.
Bajo el lema “Cuando el arte se convierte en frontera viva”, la edición de este año está proyectada hasta noviembre, prometiendo consolidar su legado y su papel pionero en la producción artística y cívica desde esta región, dando lugar en el Museo Norte de Santander y ciudad de Cúcuta.
El proyecto, que surgió en 2017 como una respuesta a la crisis migratoria en la frontera ha evolucionado de un encuentro bienal a una plataforma permanente de investigación y creación.
Este ha sido reconocido por su capacidad de visibilizar las historias de quienes migran y los lazos de solidaridad que tejen la comunidad, teniendo en cuenta que este proyecto ha logrado inscribir a Cúcuta en el mapa cultural global, siendo declarada ‘capital Bienalsur’ junto a Buenos Aires en 2019.
Desde su creación, Juntos Aparte ha congregado a más de 120 artistas y pensadores de 43 países y ha movilizado a más de 30.000 asistentes en la ciudad. Este proyecto forma parte de la Bienal de Arte Contemporáneo del Sur (Bienalsur), y está avalado por Marca País Colombia, siendo el primer proyecto cívico del nororiente colombiano en recibir esta distinción.
Su relevancia ha sido reafirmada con su inclusión en la Lista Bienal de Proyectos de Interés Nacional 2024-2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y también ha marcado un hito en la historia cultural de la región.
Lea aquí: En Bogotá se reúnen personajes claves de la industria musical del mundo
Una historia de impacto
La edición 2025 emerge como un espacio híbrido donde confluyen la experiencia, la imaginación y la memoria, con presencias recurrentes como la cartografía, la naturaleza y la hospitalidad.
Esto plantea un momento de síntesis en su transición hacia el legado, pues concluye invitaciones pendientes, cierra ciclos de investigación y creación e incorpora nuevas voces para dialogar con el territorio. Una apuesta por el arraigo, el arte y la memoria como fuerzas capaces de convertir la experiencia fronteriza en visión crítica y creación perdurable.
Para este año la programación de Juntos Aparte cuenta con una serie de exposiciones, intervenciones y conferencias de artistas provenientes de Venezuela, Colombia, España, Suiza, Estados Unidos, Alemania y Barbados.
En los últimos días del mes de agosto se dio inicio las actividades, destacando la presencia de una de las invitadas especiales como lo es Carmen Ludene quien llevó a cabo la apertura de este evento con la performance inaugural.
El programa incluye exposiciones individuales de Xavi Muñoz (ES), Teresa Mulet (VE/ES) y Yann Gross (CH) con la colaboración de Adrián Preciado (VE(/CO), una intervención en espacio público de Farrah Karapetian (US), una conferencia virtual de Annalee Davis (BB) y una instalación interactiva del dúo Ana María Millán y Andrés Sandoval (CO/DE).
De esta manera queda abierta la invitación para aquellos interesados en la participación de estas actividades, que no tienen ningún costo, y se extenderán hasta noviembre.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .