Se inició con una gran afluencia de nortesantandereanos la feria ‘Yo compro en mi Norte’ que busca impulsar y apoyar a los emprendedores, pequeñas y medianas empresas de Norte de Santander. Los ciudadanos se acercaron a los diferentes espacios para conocer más sobre los productos de la región y la excelente calidad de los mismos.
Los emprendedores esperan que más personas visiten esta feria, en el hotel Casino Internacional, que apoya y visibiliza los productos de la región y donde se tiene la proyección de que los pequeños empresarios logren concretar negocios con grandes empresas, en búsqueda de hacer seguir creciendo su marca.
La feria busca también que emprendedores de los distintos municipios de Norte de Santander amplíen sus potenciales clientes, contactos y logren relacionamiento comercial con grandes compañías regionales y nacionales.
Lea más: Inspeccionan el piso 11 del Hospital Erasmo Meoz, donde está internado Ramiro Suárez
Sergio Castillo, presidente de la Cámara de Comercio de Cúcuta, expresó que cree que el amor y la confianza de los nortesantandereanos va a hacer que esta quinta versión de la feria ‘yo compro en mi norte’ sea todo un éxito. Dijo que desde la Cámara de Comercio quieren que la oferta y demanda de la ciudad se conozca entre sí y se compre entre sí para que se generen más fuentes de ingresos en la región.
Explicó también que se cuenta con la participación de 285 empresarios, 200 de ellos en la rueda de negocios y los 85 restantes con sus stands comerciales, de igual forma hizo un llamado para que la gente de la ciudad se siga acercando a apoyar los negocios y emprendimientos de Norte de Santander.
“No importa el monto de la compra, pequeña, mediana o grande, en realidad lo que estamos demostrando es que creer, confiar y comprar productos fabricados por los nortesantandereanos es la clave para crecer como región”, dijo Castillo.
Le puede interesar: Docentes en Cúcuta se unieron al paro convocado por Fecode a nivel nacional
También comentó que esta es una feria multisectorial, donde los visitantes podrán encontrar productos y servicios como: Hotelería, gastronomía, operadores turísticos, inclusive diferentes servicios desde el punto de vista tributario, dotación de uniformes, entre otros. Dijo que es importante destacar que algunos de los pequeños empresarios están haciendo negocios con almacenes Éxito, tiendas Ara, Arduvi, empaquetadora del Norte y otras grandes empresas del país.