“Mi hijo tiene parálisis cerebral y llevo meses esperando que le entreguen los medicamentos, los pañales y al paso que vamos tendremos que poner una tutela, desde que mi hijo nació ya he interpuesto 14”, comentó una de las afiliadas a la Nueva EPS, quien ayer tuvo que salir de la droguería Cafam nuevamente con más pendientes, ya que de las medicinas que estaba esperando, solo le entregaron una caja con 6 cápsulas.
Lea también: Pese a crisis del Catatumbo, alcalde de Cúcuta garantiza ejecución de obras para la ciudad
Un calvario que, asegura, no tendría que estar viviendo con su hijo en condición de discapacidad a quien tiene que llevar siempre consigo en silla de ruedas, mientras espera llegar a su turno en el cubículo de la droguería para recibir como respuestas: “no hay medicamentos”, “venga después”, “la llamamos o se los llevamos a domicilio”, y nunca nada de esto se cumple.
Situación que la obliga a que tenga que sacar de su bolsillo el dinero para comprar los medicamentos que su hijo necesita, precisando que ni los pañales se los entregan, por lo que cada mes debe comprar 4 paquetes de estos, cada uno con un valor de $70.000 o a $4.000 si los compra individualmente.
Y así como ella, cientos de pacientes que llevan hasta 6 meses esperando sus medicinas para tratar la hipertensión, la diabetes, la tiroides, el VIH, artritis reumatoide, párkinson, cáncer,entre otras enfermedades.
“Lo peor es que uno tiene que esperar primero que le den el turno, luego esperar a pasar y cuando pasa y paga la cuota moderadora que en mi caso es de casi $50.000, de los 4 o 5 medicamentos que uno trae en la fórmula solo dan uno y los demás quedan pendientes, con decirle que ni acetaminofén tienen, o sea nos roban de frente”, mencionó otro de los usuarios consultados ayer a las afueras de Cafam y quien señaló que cada mes debe pedir prestados más de $400.000 para comprar los fármacos que necesita para tratar su diabetes e hipertensión.
Los usuarios aseguran que aunque interponen quejas ante la EPS o a la Superintendencia Nacional de Salud, no obtienen soluciones reales, solo “pañitos de agua tibia diciendo que nos van a resolver y ahí se queda uno esperando, porque un día entregan las medicinas y al otro, ya las niegan”, dijo otro de los usuarios de la Nueva EPS.
Entérese: Proponen que el Catatumbo tenga un gerente o un padrino
Sanciones
Pero como se dice popularmente, si en Cafam ‘llueve’, por el gestor farmacéutico de Audifarma ‘no escampa’.
Lea además: Se les quemó la casa a una pareja de abuelitos en el barrio Cundinamarca
Y es que, por primera vez, la Supersalud, haciendo uso de las facultades que tiene como máximo órgano para la inspección, vigilancia y control de sus vigilados en el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSS), sancionó a Audifarma por no cumplir sus deberes con los afiliados al sistema de salud.
En el caso de Audifarma, la Superintendencia encontró que había deficiencias en los reportes de información e incumplimiento reiterado en la dispensación de medicamentos ambulatorios, en este caso, en el departamento de Caldas, afectando a los usuarios del sistema de salud pertenecientes a las EPS con las que se habían suscrito los contratos.
Motivo por el cual, la Supersalud, a través de una medida administrativa, le impuso una "sanción consistente" en multa que asciende a 230 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Le puede interesar: ¡Que me traigan guaro! El impacto que tiene en Norte de Santander la decisión de la Corte sobre el aguardiente
“Acá llevo meses viniendo y no nos dan la medicina, yo soy habitante de calle en proceso de resocialización y mi mamá es la que me ayuda, tengo VIH y hepatitis y no tengo la medicina y vine a reclamar y se me perdió el pendiente y tampoco aparece en el sistema, nos matan de a poquito”, dijo un usuario de la Nueva EPS quien recibe sus medicamentos con Audifarma.
De acuerdo con la Supersalud, los reclamos crecientes por falta de entrega oportuna o negación de un medicamento ya autorizado por la EPS, han obligado a utilizar estas medidas disponibles legalmente para ejercer acciones de control sobre los gestores farmacéuticos.
“Existe un vacío jurídico por la falta de reglamentación de los gestores farmacéuticos y operadores logísticos de tecnologías en salud; sin embargo, esto no nos impide actuar, puesto que, como sujetos vigilados, les asisten deberes claramente establecidos en la Ley Estatutaria que regula el derecho fundamental a la salud y algunas normas generales del sector salud que le son aplicables", dijo Giovanny Rubiano, superintendente de Salud.
Puede leer: La historia de la terapeuta migrante que ayuda a empoderar mujeres en Cúcuta
Según la delegatura de Investigaciones Administrativas de la Superintendencia, que el gestor farmacéutico no cuente con la totalidad de la reglamentación, como sucede con otros actores del SGSSS, no implica que la responsabilidad recaiga únicamente en la EPS.
“Muchos olvidan que voluntariamente adquirieron obligaciones dentro del SGSSS ligadas a la población afiliada a las EPS con las que suscribieron los contratos de dispensación de tecnologías en salud, siendo este el hecho determinante de la responsabilidad con el sistema de salud”, mencionó la Supersalud a través de un comunicado.
Cabe recordar que entre Audifarma y la Nueva EPS se han suscitado varias diferencias, la más reciente, cuando el gestor farmacéutico anunció que si la entidad no le desembolsa la totalidad de los recursos que le adeudan, solo despacharán medicamentos hasta el próximo 28 de febrero.
Sin embargo, la Nueva EPS asegura que sí han desembolsado los recursos establecidos como parte de los compromisos logrados el año pasado y que fueron posibles con el acompañamiento de la Supersalud, pero la disputa continúa.
Más información: Concejo de Cúcuta aprobó los $2.600 millones para la atención de población desplazada
Actualmente, la Supersalud mantiene una mesa de diálogo con asociaciones de pacientes y las EPS intervenidas como la Nueva EPS.
Mientras tanto, los usuarios tendrán que seguir haciendo filas, recibiendo pendientes, prestando dinero para comprar sus medicinas por aparte e interponiendo tutelas para que les den soluciones concretas.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .