Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Cúcuta da la bienvenida oficial a sus Ferias 2025: “Se prohíbe el aburrimiento”
El alcalde Jorge Acevedo Peñaloza invitó a los cucuteños a contagiarse de sus ferias para hacerla más grande.
Authored by
Image
Orlando Carvajal - Periodista La Opinión
Orlando Carvajal
Martes, 22 de Julio de 2025

Con un acto cargado de simbolismo, entusiasmo popular y un contundente mensaje de exaltación cultural, el alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo Peñaloza, dio apertura oficial a las Ferias y Fiestas de San José de Cúcuta 2025, en el emblemático parque Santander. Allí, en medio de un ambiente festivo en el que no faltaron la música, el colorido y hasta el canto de los pájaros, el mandatario municipal leyó el decreto 001 del presente año, mediante el cual se ordena, de manera simbólica pero con mucha fuerza narrativa: queda terminantemente prohibido el aburrimiento en la ciudad.

Una ciudad que respira cultura y fiesta

“Donde hay arte, hay ciudad; donde hay cultura, está Cúcuta”, sentenció el alcalde ante cientos de asistentes que colmaron el parque central para ser testigos del inicio de unas ferias que, según lo prometido por la administración municipal, están llamadas a marcar un antes y un después.

“Nos preparamos durante ocho meses para ofrecer a los cucuteños lo que se merecen: unas ferias pensadas en grande, exaltando nuestras raíces, nuestra identidad, nuestra cultura. Ferias que soñamos que, en cinco o seis años, sean patrimonio cultural de los colombianos”, expresó Acevedo en su discurso.


Lea aquí: Este es el grupo que explora el cielo cucuteño


Uno de los puntos más destacados en la programación es el esperado domingo de comparsas, que este año contará con la participación de delegaciones invitadas de Barranquilla y Medellín, ciudades reconocidas por sus tradicionales celebraciones: el Carnaval y la Feria de las Flores, respectivamente.

“Nos acompañarán comparsas provenientes de dos de las capitales culturales más importantes del país. La idea es llenar las calles de alegría, danza y tradición. Por eso, cucuteños, los invitamos a salir en familia, a vivir este momento que es para todos”, enfatizó el alcalde.

Carros antiguos y carrozas: una cita con la historia y la creatividad

El jueves 24 de julio, a partir de las 3:00 de la tarde, será el turno del desfile de carros antiguos, que este año promete ser más vistoso y nutrido que en anteriores ediciones. “Mucha gente se ha comunicado para participar, estoy convencido de que vamos a tener un desfile superior”, afirmó Acevedo.

La fiesta continúa el viernes 25 con el desfile de carrozas, también desde las 3:00 p.m., saliendo desde la avenida sexta y finalizando en la avenida Los Libertadores, en el sector de El Malecón. Ambas actividades buscan recuperar el espíritu colectivo y festivo de la ciudad.

Las reinas populares de las distintas comunas de la ciudad hicieron su presentación en el parque Santander/ Foto Stefany Peñaloza

Seguridad garantizada: operativos contundentes

Consciente del reto que implica organizar un evento de esta magnitud, el mandatario fue enfático al asegurar que la seguridad está garantizada. “Tenemos todos los dispositivos activados. Nuestra Policía, nuestro Ejército, los equipos de inteligencia están trabajando sin descanso”, subrayó.

A manera de balance, Acevedo destacó que en las últimas semanas se han llevado a cabo más de 230 capturas, lo que demuestra, según él, una lucha frontal y efectiva contra la delincuencia. “Queremos que cucuteños y visitantes se sientan seguros durante las ferias. Todo está dispuesto para eso.”

Una agenda artística de primer nivel

Como parte del esfuerzo por convertir estas ferias en un hito cultural y turístico, el alcalde anunció la presencia de artistas de renombre nacional e internacional, entre ellos: Grupo Niche, Wisin, Guayacán, Nelson Velásquez, Peter Manjarrés, entre otros.


Lea también: ¿Podemos reconocer y escapar de las adicciones?


“Queremos que las Ferias de Cúcuta sean ese evento que todos los años motive a propios y visitantes a decir: ‘¡Vamos a la fija!’. Pero primero debemos enamorarnos nosotros mismos de nuestras fiestas. Solo así, el país entero querrá venir”, remató Acevedo.

Más que una celebración, las Ferias de Cúcuta 2025 son, en palabras de su alcalde, una apuesta por la construcción de ciudad, por el fortalecimiento del sentido de pertenencia y la proyección de Cúcuta como destino cultural y turístico en el mapa nacional.

El telón se ha levantado y la invitación está hecha: durante esta semana, Cúcuta no duerme. Baila, canta, se emociona y se reencuentra consigo misma en un abrazo colectivo de identidad y celebración. Porque, como lo dicta el primer decreto del año: en estas ferias, el aburrimiento está fuera de la ley.

Con comparsas, nuevos personajes y sabor local, Cúcuta empezó a gozar sus Ferias

La fiesta más esperada del año en la capital nortesantandereana ya está en marcha. Con una explosión de música, color y cultura en las calles, la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Cúcuta dio apertura oficial a las Ferias de San José de Cúcuta 2025, exaltando las tradiciones, el arte local y el espíritu festivo que caracteriza a la ciudad.


Lea además: Ciclovía de El Malecón va el martes 22 de julio a la avenida Camilo Daza


“Una fiesta bien llevada no solo celebra, también une”, fue la frase con la que el secretario de Cultura, Nadim Bayona, dio inicio a esta edición de las Ferias, destacando que este año el acto de apertura se realizó “como debe ser, en la calle, con la gente”, acompañado por las 18 comparsas ganadoras del Programa Municipal de Estímulos que hoy le dan vida y energía a esta celebración.

Don Toche y Tochelín: los nuevos rostros de la identidad cucuteña

Uno de los momentos más especiales de la jornada fue la presentación de un nuevo personaje simbólico de la ciudad, nacido para convertirse en emblema de pertenencia, amor por la cultura y defensa del entorno: Don Toche, acompañado de su inseparable amigo Tochelín, un pájaro toche que representa la fauna local y la conexión con la naturaleza.

El personaje, interpretado por el reconocido artista local Carlos Moncada, es descrito como un hombre cucuteño de raíz: trabajador, defensor de la tierra, de los saberes tradicionales y del agua. “Camina con paso firme, habla con el alma y lleva siempre en su hombro derecho a Tochelín, un mensajero de esperanza y símbolo vivo de la ciudad”, explicó Bayona.

El nombre José Luis Villa no es casual: hace alusión a la "innoble y leal Villa de San José de Cúcuta", como se conocía en la época colonial a la ciudad, y busca establecer un puente entre el pasado histórico y la construcción de una nueva identidad cultural desde lo simbólico y cotidiano.


Lea aquí: Este es el grupo que explora el cielo cucuteño


Don Toche y Tochelín estarán con nosotros durante toda la feria, recordándonos que esta ciudad no solo tiene historia, sino también corazón, talento y muchas ganas de seguir creciendo desde la cultura”, destacó el secretario.
 

Comparsas de la Feria de Cúcuta/Foto Stefany Peñaloza/La Opinión
Las comparsas: protagonistas del inicio festivo

La jornada inaugural estuvo encabezada por las 18 comparsas seleccionadas en el marco del Programa Municipal de Estímulos, las cuales desfilaron por las calles de Cúcuta llenando el espacio público de ritmos, trajes coloridos, danza y alegría.

Cada comparsa es una muestra viva de las expresiones artísticas y culturales de los barrios y comunas de la ciudad, muchas de ellas impulsadas por colectivos culturales, grupos juveniles y líderes comunitarios.

Sabor, emprendimiento y cultura en la preferia

Las Ferias 2025 iniciaron su recorrido desde el pasado fin de semana con la preferia, que tuvo como epicentro las afueras del centro comercial Unicentro. Allí se desarrolló un festival gastronómico que reunió a más de 70 emprendedores locales, quienes ofrecieron una amplia variedad de sabores tradicionales y propuestas innovadoras.


Lea también: Nueva sala de partos del Hospital Universitario Erasmo Meoz: la más moderna del oriente colombiano


Según datos entregados por la Secretaría de Cultura y Patrimonio, las ventas superaron los 200 millones de pesos en apenas tres días, lo que representa un impulso significativo para el sector emprendedor y gastronómico local. “Estamos convencidos de que la cultura también es desarrollo económico. Esta preferia ha sido una muestra de que cuando se le apuesta al talento local, los resultados llegan”, afirmó Bayona.

Una feria con corazón comunitario

El arranque de las Ferias de Cúcuta 2025 no solo marca el inicio de una semana cargada de actividades culturales, artísticas y recreativas, sino también la consolidación de una visión de ciudad que apuesta por la cultura como eje transformador del tejido social.

Los súper conciertos

Jueves 24 de julio
Plaza de Banderas 
Grupo Niche
Diego Daza
Rolando 8ª
Ciro Quiñonez
Nelson Velásquez
Sebastian Madrid
Jhanner
Haiver Olivella
Alán Rover


Viernes 25 de Julio
Plaza de Banderas
Zaider
Peter Manjarrés
Amín Martínez
Eider Ortiz
El Bacán
Vallejo 777
Geezy Line


Sábado 26 de julio
Estadio General Santander
Guayacán Orquesta
Wisin
Magic Juan
Fusion Caliche
Karen Lizarazo
DJ Coco
Leyva Bebe

 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día