
En nuestro país, hasta hoy, la literatura sigue siendo una de las expresiones más auténticas de nuestra identidad. Descubrir iniciativas editoriales que preservan y promueven nuestro patrimonio literario es un verdadero privilegio. Una de ellas es Viaje en tinta, editorial dirigida por mi gran amigo Gael Castilla, cuyo compromiso con la literatura colombiana se refleja en cada una de sus publicaciones. Su colección “Próxima parada” es un ejemplo sobresaliente de esta misión. Visitar Bogotá y acercarme al trabajo de esta editorial fue una experiencia reveladora. En cada publicación se percibe el esmero y la pasión con los que se construye este proyecto. La colección en mención ya ha dado a conocer dos títulos: “El burrito blanco”, de Luis Tablanca, y “La canción de las cigarras”, de Edmundo Velásquez.
Ahora, con la publicación de “Anima Aquae” (El alma del agua), de Adolfo Milanés, esta loable iniciativa cultural rinde un merecido homenaje a Los Felibres de Ocaña, ese grupo de escritores que, desde la provincia, a finales del siglo XIX y comienzos del XX, aportó con su voz singular a la literatura nacional. Pero lo verdaderamente apasionante es que esta casa editorial ha asumido el desafío de rescatar la obra completa de Edmundo Velásquez, el menos conocido de la tríada. Un proyecto ambicioso y necesario que supone, más que una recuperación, un acto de justicia, ya que permitirá que los lectores redescubran las particularidades del bardo célebre por su poemario “Psiquis”, cuyos trabajos existían dispersos en periódicos de Colombia y Costa Rica, y otros inéditos.
También es importante destacar que las tres obras de la colección que he venido reseñando cuentan con ilustraciones del talentoso artista bogotano Hugo Quintero. Su trabajo no solo embellece cada publicación, sino que se convierte en una obra de arte en sí misma, un complemento ideal para la literatura de estos autores. Un gran acierto del editor al confiar en su talento.
La editorial Viaje en tinta, pues, está llevando a cabo una labor invaluable al recuperar y publicar con autogestión y mucho ahínco. Su dedicación a la preservación y promoción de la literatura de Norte de Santander, en particular, y de la colombiana, en general, es admirable. Su legado perdurará en generaciones futuras de lectores y escritores.
La presentación de “Anima Aquae” tendrá lugar en la próxima Feria del Libro de Bogotá (FILBo 2025), del 25 de abril al 11 de mayo. Este evento excepcional reunirá a más de 500 expositores y 500 autores de 24 países, bajo el lema “Las palabras del cuerpo”, lo cual es una invitación a reflexionar sobre el cuerpo como lugar de imaginación, lenguaje y emociones, y España será país invitado de honor.
Las historias que nos definen se mantienen vivas gracias al trabajo fundamental de editoriales independientes. Es nuestro turno de corresponder: debemos apoyarlas y reconocer su labor imprescindible.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion