
Como en estos tiempos no se ve que nadie esté pensando en una Colombia futura sin “estallidos sociales” dirigidos por expertos en bombas o “cabildos abiertos” a la revolución, mientras el estado se destruye y el país se empobrece, sino en como ganar la siguiente elección con solo un discurso contrario a la locura petrista, sin una propuesta realmente disruptiva que de esperanza, me atreveré a pensar en una Colombia descentralizada basada en una pujante economía de mercado y un gobierno nacional reducido y controlado.
Los sistemas anillados, permiten gestionar asuntos de muy diversas categorías agrupados por su fin común y con vasos comunicantes entre todos los anillos.
Pongamos por ejemplo las fuerzas armadas del estado desde el nivel micro hasta el nivel macro, cuyo objetivo es la seguridad de la ciudadanía. En el círculo más internoestarían las fuerzas de seguridad privada; servirían como control a accesos privados pero también como informantes de la policía. El siguiente círculo hacia el exterior estaría conformado las fuerzas de policía de turismo y de tránsito, que operarían sin armas de fuego, pero podrían utilizar bastones de control y armas taser de inmovilización, a pie o en motocicletas. Externo a ese anillo vendría el de la policía regular enfrentando conflictos ciudadanos y crimen común. Portarían para su lucha armas de corto alcance, pistolas taser y vehículos terrestres, aéreos o fluviales. El siguiente anillo estaría conformado por fuerzas especiales de policía con uso de armas automáticas y vehículos blindados y artillados, entre las que se contarían los esmad, la guardia costera y unidades especiales de lucha contra el crimen organizado con coordinación militar. En el anillo más externo estarían las fuerzas de policía internacional, en acuerdos desarrollados por las fuerzas militares nacionales.
Esencial a este sistema es el flujo de información bidireccional entre los diferentes anillos y sus mecanismos de apoyo.El cerebro de control de este sistema serían los sistemas de información. Deberán ser sistemas robustos en todos los anillos, actuando en tiempo real y con sistemas de comunicación de alta eficiencia. La comunicación y la información, con soporte de inteligencia artificial, son esenciales para garantizar la seguridad.
Las fuerzas especiales de policía podrían ser de carácter nacional, así como la coordinación externa. Los demás anillos los gestionaríanfuerzas de policía locales o regionales.
El sistema de justicia y carcelario, la otra cara de la seguridaddeberíaser espejo de aquel, según la gravedad de los delitos. Una legislación acorde debería existir que haga que delitos menores, de transito o de bajo impacto sean resueltos por jueces locales; delitos comunes de gran impacto por jueces regionales y nacionales, según sea el caso; y los delitos de crimen organizado, corrupción y narcotráfico, así como terrorismo y masacres por jueces nacionales únicamente. Los delitos internacionales se gestionarían según la política nacional con otros países o entes multilaterales, sin supeditar la justicia nacional a la transnacional, que el progresismo impulsó y logró.Todo enmarcado en una jurisprudencia limpia.
Paralelamente debía ser el sistema carcelario. Los delitos menores y de bajo impacto se podrían cubrir con centros de trabajo social; por ejemplo, poniendo a los vándalos a construir lo que destruyeron y a obras públicas urbanas. No tendrían pena intramural a menos que se evadan o incumplan con lo exigido. Sería de manejo de la policía local.
Delitos de alto impacto que no incluyan homicidio o el microtráfico, las lesiones personales por accidentes de tránsito o similares y corrupción,exigirían cumplir condena en colonias penales adscritas a obras públicas gestionadas por los batallones de ingenieros militares o la policía regional en obras públicas regionales. Son intramurales en cada colonia penal fija o móvil. Delitos de homicidio y superiores como secuestro, feminicidio, infanticidio,crimen organizado, corrupción y similares tendrían prisión intramural en cárceles nacionales de diferentes grados de seguridad.
La “destrucción creativa”y la innovación subsecuente solo se logra descentralizando el estado y llevándolo a la democracia real.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion