
La Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos emitió un documento titulado Capacidad de Operaciones a nivel de batallón y más abajo para un Sistema de Lucha contra Aeronaves no Tripuladas (Drones): versión abreviada de un informe restringido (2018), que plantea un tema de especial interés ahora que la narcoguerrilla colombo-venezolana, aliada de todo tipo de terroristas incluyendo el yihadismo apoyado por Irán, los está usando para atacar a nuestras fuerzas militares de manera prácticamente impune ante la mutilación de su capacidad ofensiva llevada a cabo por el gobierno Petro en cabeza principalmente del hoy prófugo de la justicia internacional Iván Velásquez, ahora exministro de Defensa, pero que dejo como sucesores militares progres. Utilizo el acrónimo dron en su acepción más amplia, desde pequeños aparatos hasta cuasi aviones de larga distancia y autonomía correspondiente.
El tema de la robótica junto a la inteligencia artificial y la revolución de los sistemas de las TIC trajo al primer lugar a los drones, esos vehículos aéreos no tripulados que hoy se usan para una gran cantidad de labores desde construcción hasta los sistemas lidar. Su masivo uso civil, cuyas mejorías y reducción de costos en la misma senda de los demás sistemas electrónicos, pronto mostró su capacidad militar y ahora solo la imaginación es capaz de seguir su desarrollo.
El estudio de la Academia Nacional de Ciencias estadounidense establece: “los drones actuales, tanto para el consumidor como personalizados, pueden operar cada vez más sin enlaces de comando y control de radiofrecuencia mediante el uso de reconocimiento y seguimiento automatizados de objetivos, evasión de obstáculos y otras capacidades habilitadas por software. Además, el comité cree que las capacidades actuales y a corto plazo permitirán el empleo de múltiples drones en grupos coordinados, enjambres y grupos colaborativos”, que plantea el principal peligro para unidades militares de infantería y poco acorazados.
El estudio busca plantear opciones de defensa, algo en lo que nuestras fuerzas militares deberían estar trabajando, objetivo hoy imposible, haciendo que el riesgo para el país sea cada vez más grave y cercano. Un enjambre de drones armados a ciudades sería casi imposible de detener, pues Colombia no tiene un buen desarrollo en sistemas anti-ataques aéreos y de misiles.
Continua el estudio: “Para los sistemas de contramedidas, se deben considerar las capacidades de detección y seguimiento, así como los enfoques cinéticos, de energía dirigida y no cinéticos (p. ej., guerra electrónica y cibernética). Se debe considerar que los combatientes dispondrán de muy poco tiempo para reaccionar ante las acciones de los drones que representan una amenaza. Es necesario ampliar las Tácticas, Técnicas y Procedimientos (TTP) y las necesidades organizativas”, para lo cual se requiere uso extendido de tecnología e inteligencia dirigida a la defensa y no a perseguir enemigos políticos.
“Los drones letales pueden transportar cargas útiles convencionales (cinéticas o no cinéticas) o no convencionales (químicas, biológicas y radiológicas). En tercer lugar, las necesidades de tamaño, peso y potencia (SWaP) de la mayoría de los sistemas antidrones desarrollados o en desarrollo los hacen más apropiados para su uso en plataformas de vehículos medianos y pesados o para emplazamientos estáticos en la defensa de emplazamientos fijos.
Casi todos los sistemas antidrones actuales no se ajustan al SWaP disponible de una unidad de infantería”, resalta el estudio. Y solo eso es lo que tenemos en Colombia.
De lo que son posibles los drones suicidas armados con bombas, se observó el pasado 1 de junio con el ataque de enjambres de drones pequeños, comunes y no especializados a bases aéreas de bombarderos rusos, desde el frente hasta Siberia y el Círculo Polar Ártico por parte de Ucrania, que logró destruir el 40% del número de bombarderos de largo alcance rusos, obligando a Putin a amenazar otra vez con ataques nucleares.
La administración Petro y su alianza narcosocialista bolivariana se presenta ahora como una verdadera amenaza a la subsistencia de Colombia como país libre por amenaza bélica.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion