
Hoy, la comunidad artística internacional y los entusiastas de la creatividad conmemoran el Día Mundial del Arte, y la trascendencia del legado de Leonardo Da Vinci se percibe con nitidez. Esta fecha, instituida en honor a su nacimiento, celebra la importancia esencial de las artes y la inventiva en el sistema de nuestra sociedad global. Aquel florentino de visión singular, cuyo talento multifacético integró ciencia y filosofía, encarna la capacidad humana de transformar el mundo mediante la imaginación y la maestría técnica.
La génesis de esta conmemoración se sitúa en 2012 por la Asamblea General de la Asociación Internacional del Arte, buscando promover el valor de las bellas artes y la efervescencia creativa a escala global. La designación del 15 de abril tributa al legado de Da Vinci como paradigma de excelencia artística multidisciplinar. Esta iniciativa, con hondo reconocimiento al valor inherente del arte, encontró resonancia en la UNESCO, que la proclamó oficialmente en 2019.
En este contexto de celebración internacional del arte, una iniciativa local exhibe un singular ímpetu creativo: el Colectivo Juntanza. Su anhelo de exponer su obra con decoro profesional halla cabida en el Museo de la Ciudad de Ocaña “Antón García de Bonilla”. Esta exposición, emanada de la urgencia por visibilizar la labor de las artistas de la región, a menudo constreñidas a la creación ornamental o mercantil por la escasez de respaldo y foros de exposición, se yergue como un elocuente paradigma de la vivacidad de la expresión original local y su potencial para trascender las restricciones.
La materialización de esta muestra representativa es posible gracias al conjunto que dinamiza esta insigne institución. Al frente de la gestión de Lina Forgiony Torrado, con la perspectiva museológica de Alejandro Delgado Armesto, el quehacer de José Miguel Navarro Soto en la gestión de colecciones y la estrategia pedagógica de Kelly Johanna Vega, el Museo emblema de Ocaña se consolida como un foco cultural regional. La atinada designación del MinCultura de la flamante Coordinadora Administrativa irrumpe como un agente dinamizador, preludiando vitalidad y una renovación efectiva.
La exposición que acoge el Museo, bajo el evocador título de EN*RAIZ*AR, ahonda en problemáticas de profundo calado para nuestro terruño y la contemporaneidad: conflicto y migración, subsistencia, medio ambiente, agua y geografía. Mediante la mirada perspicaz de las integrantes del colectivo – Judith Torres Castro, promotora, alma y nervio del mismo; Alexandra Rodríguez Jaime, Betty Castilla Picón, Claudia Carrascal Amaya, Elodia María Amaya Solano, ElsidaAley Martínez, Nancy Vergel Alba, Natalia López Rodríguez y Nicolasa Carrascal Santiago – se transmutan en vigorosas figuraciones plásticas que suscitan la introspección.
En esta conmemoración del arte que nos convoca, formulo una cordial invitación a adentrarse en la magnificencia de esta ofrenda plástica, que tiene su sede en este célebre recinto. Concíbase esto como una exhortación a deleitarse con el ingenio cercano, a respaldar la brillantez de nuestras creadoras y a valorar su hondo vínculo con nuestro solar nativo y experiencias. Particularmente para aquellos que regresan a Ocaña durante la Semana Mayor, esta propuesta cultural de notable significación posee el potencial de congregar al núcleo familiar y dilatar los confines del espíritu. Enhorabuena al colectivo y a quienes posibilitan este ágape artístico.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion