Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
Del Vaticano y vaticinios
La inminente Semana Santa, entonces, coincide con un delicado momento en la salud del sucesor de Pedro, quien, según partes médicos, requerirá dos meses de convalecencia.
Authored by
Martes, 1 de Abril de 2025

La reciente hospitalización de Francisco en el Policlínico Gemelli, de Roma, reveló una situación crítica, donde los médicos se enfrentaron a la difícil decisión de continuar con tratamientos intensivos, con el riesgo de dañar órganos vitales. El 28 de febrero, el papa sufrió una grave crisis respiratoria por broncoaspiración, lo que lo puso al borde de la muerte.

La inminente Semana Santa, entonces, coincide con un delicado momento en la salud del sucesor de Pedro, quien, según partes médicos, requerirá dos meses de convalecencia. Esta situación obtiene mayor importancia al enmarcarse en el Año Santo, un período de júbilo que se conmemora cada 25 años. Ante la esperada afluencia de fieles a Roma, muchos de los cuales anhelan la presencia del pontífice, se anticipa un ambiente similar al de los últimos años de Juan Pablo II. Es probable que, de hacer acto de presencia en las solemnidades, su participación se limite a gestos simbólicos dada su fragilidad física.

El bienestar del papa Francisco ha generado especulaciones sobre un inminente cónclave, regido por la constitución apostólica “Universi Dominici Gregis”, en el que sólo los cardenales menores de 80 años pueden participar en la elección. La posibilidad de un Papa italiano resurge, dado que no ha habido uno desde Juan Pablo I, hace más de cuatro décadas. Para entender el tejemaneje del procedimiento, obras como “Las sandalias del pescador” y la película “Cónclave”, basada en la novela de Robert Harris y ganadora del Oscar al mejor guion adaptado, ofrecen perspectivas ficcionadas del proceso.

En este escenario, la publicación de “Esperanza” adquiere especial importancia al tratarse de la primera autobiografía de un pontífice en ejercicio. Este libro, un hecho sin precedentes, trasciende el relato personal. A través de anécdotas, revelaciones y reflexiones, el papa Francisco aborda temas cruciales como la guerra, las migraciones, el medio ambiente, la política social, la sexualidad, el desarrollo tecnológico y el futuro de la iglesia. Pero, además, ofrece una visión única de su estado actual, marcado por la fragilidad y la edad, lo que alimenta las especulaciones sobre un pronto cónclave en el horizonte.

Ante la posibilidad de convocar este cónclave, tres cardenales emergen como figuras prominentes, aunque la historia reciente muestra que los favoritos rara vez son elegidos. El italiano Pietro Parolin Miotti, actual secretario de Estado del Vaticano, destaca por su vasta experiencia diplomática, incluyendo su paso como nuncio apostólico en Venezuela y su profundo conocimiento de la Curia romana.

Luis Antonio Tagle y Gokim, de Filipinas, atrae por su carisma y su enfoque en la justicia social, representando una voz importante de la Iglesia en Asia. En contraposición, Raymond Leo Burke, estadounidense, encarna el ala ultraconservadora, personifica una visión más tradicionalista. Estos tres purpurados, con sus distintos perfiles y sensibilidades, reflejan la diversidad dentro del Colegio Cardenalicio y las diferentes corrientes que podrían influir en la elección de quien se sentará en el Trono Petrino. Sin embargo, la excepción de Benedicto XVI, quien sí fue elegido tras ser considerado “papable”, sirve como recordatorio de la imprevisibilidad de la más importante asamblea secreta.

El periodista antioqueño César Mauricio Velásquez Ossa, exembajador ante el Vaticano, ha escrito varios libros sobre el tema, por lo cual le llaman vaticanista. Entre otros, “De Benedicto a Francisco: los 30 días que cambiaron la Iglesia”, donde recrea del tiempo transcurrido entre la renuncia de Benedicto XVI y la elección del papa Francisco.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día