Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
Catatumbo: una promesa incumplida en el corazón del conflicto colombiano
La incapacidad del gobierno para contener esta crisis es alarmante.
Authored by
Martes, 25 de Febrero de 2025

El Catatumbo, una región rica en recursos naturales y con un potencial agrícola incalculable, se ha convertido en un símbolo de las promesas rotas del gobierno de Gustavo Petro. A finales de 2023, el presidente anunció con entusiasmo que su estrategia denominada "Paz Total" transformaría las zonas más afectadas por el conflicto armado. Sin embargo, al inicio de 2025, la realidad es desalentadora: más desplazamientos, más enfrentamientos armados y un Estado cada vez más ausente. ¿Dónde quedó la tan anhelada transformación prometida para esta región llamada “Paz Total”?

En los últimos meses, el Catatumbo ha sido testigo de una escalada de violencia sin precedentes. Los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC han dejado comunidades enteras que abandonaron sus hogares, huyendo del fuego cruzado de grupos armados que se disputan el poder, el control del narcotráfico y otras economías ilegales (elpais.com). Pero es importante indicar, que este tema de orden público que atraviesa el departamento no es nuevo, este problema viene de décadas y no ha existido ningún gobierno que pueda paralizar está enfermedad grave.

La incapacidad del gobierno para contener esta crisis es alarmante. Pese a los discursos grandilocuentes de 2023, que prometían una "paz estable y duradera", los hechos evidencian una política de seguridad débil, desarticulada y desconectada de las necesidades reales de las regiones más afectadas. El Catatumbo no necesita más mesas de diálogo que no conducen a nada; necesita presencia estatal, efectiva y contundente.

A pesar de sus esfuerzos, la magnitud de la crisis supera cualquier iniciativa local. Esto deja en evidencia que el proyecto de "Paz Total" fue un rotundo fracaso. En lugar de priorizar las necesidades urgentes de la región, Petro parece haber relegado al Catatumbo y al Norte de Santander al olvido. Mientras las masacres y los desplazamientos aumentan, la población sigue atemorizada por este conflicto interno que se vive día a día.

Durante su campaña y en los primeros años de su mandato, el presidente Petro aseguró que su gobierno “del cambio” priorizará a las regiones históricamente más olvidadas. Pero estas promesas, aunque esperanzadoras en su momento, hoy son recordadas como palabras vacías que no se tradujeron en hechos concretos. Este comportamiento refleja la falta de importancia que le da el gobierno central a las regiones más vulnerables.

Gustavo Petro nos deja claras lecciones sobre las verdaderas prioridades de Colombia y en especial en el Norte de Santander. En un país donde la inseguridad crece diariamente, resulta alarmante que el gobierno nacional haya relegado la seguridad como una prioridad secundaria. Mientras promueve una supuesta 'transformación social' basada en discursos de igualdad y justicia, la realidad muestra que el ciudadano de a pie enfrenta cada vez más riesgos en las calles y en su vida cotidiana.

Reflexión: Es un llamado a los candidatos del 2026: recuerden que Colombia no necesita más discursos, necesita hechos. Nosotros, los colombianos, queremos vivir y trabajar en paz. Si algo nos dejó claro este gobierno de Petro es que el verdadero "cambio" para el país no está en discursos populistas, sino en devolverle la seguridad y la confianza a su gente.

La seguridad no es solo una necesidad; es la clave para construir un país mejor.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día