
Mi hijo me dice que Donald Trump siempre negocia al límite, Javier Milei dice que Trump usa el poder económico como herramienta geopolítica y él dice, y no miente, que para él lo primero es Estados Unidos. Juntando estas tres consideraciones, veamos que ha pasado en estos primeros 30 días de la administración Trump.
Donald Trump nunca dice lo que quiere lograr; él prefiere ir a una solución extrema que obligue a su contraparte a moverse. Analicemos varias de las “locuras” que ha dicho, lo que realmente quería lograr, como eso servía a Estados Unidos y que logró.
Trump dijo que se iba a tomar el canal de Panamá. En realidad quería que Panamá, punto geoestratégico de primer nivel para Estados Unidos, dejará de “jugarle” a los chinos, lo que ha podido suceder por la política progresista de los Demócratas estadounidenses. Panamá había otorgado a China parte del manejo del canal y dado tarifas preferenciales a su comercio, lo que afectaba la competitividad de Estados Unidos. Lo grave de las amenazas de Trump es que si no las creen, las cumple. Panamá renegoció con Estados Unidos y ahora recibe ayuda de ellos.
Trump propuso anexar a Canadá como estado de la Unión Americana. Buscaba que ese país dejará su política Progresista que terminó por ser trampolín para la inmigración indiscriminada a USA y que suspendiera las medidas de protección económica que afectaban el comercio con Estados Unidos. La presión ya logró la salida del poder en Canadá del ultra progresista Justin Trudeau y que el estado canadiense empezará a controlar sus fronteras. Hasta el retiro de Trudeau, Trump puso aranceles a los productos canadienses que mantendrá si Canadá decide seguir “protegiendo” sus sectores primarios. Aunque parece repelente ese proceder radical, debemos recordar que Estados Unidos no tiene esas protecciones y permite la entrada de productos externos con dumping; eso les parece lógico a los antiestadounidenses, que con el axioma progresista que los ricos deben mantener a los pobres, creen que el imperio no se debe “imponer”.
Con México el principal problema es la inmigración masiva sin control que los gobiernos izquierdistas mexicanos han fomentado y el sesgo narcoestatal que comparte con otros países latinoamericanos, contra el que exige luchar. Trump declaró terroristas a los carteles narcos porque si no lo hacía, solo podrían luchar contra ellos la policía y organismos de inteligencia federales y no las poderosísimas fuerzas militares gringas. Aranceles a México y militarización de la frontera méxico-estadounidense, obligaron a la comunista Sheinbaum a atender esos frentes.
Trump dijo que iba a tomarse la franja de Gaza para montar resorts y expulsar a todos los palestinos de ese territorio. Horror. ¿Qué quiere Trump? Aprovechando la poderosa respuesta israelí a los movimientos terroristas apoyados por el enemigo de los sunitas, Irán, cuya única razón de ser es la desaparición de Israel y los israelíes, siguiendo la misión de su creador, el gran muftí de Jerusalén Amin al-Husseini, quien apoyó a Hitler en el holocausto judío, surge la posibilidad de minimizar el riesgo terrorista que cuesta a Estados Unidos una gran cantidad de recursos que envía a los países de Oriente Medio y el Norte de África.
Si se logra que el mundo árabe sunita, enemigo del Irán chiita, se una a Israel en “minimizar” el fundamentalismo terrorista en los territorios palestinos de Gaza y Cisjordania, se podría reconstruir Gaza para que no siga siendo un nido de terroristas y moderar a su vez a Cisjordania. Egipto el principal estado sunita de la región, ya propuso la reconstrucción de Gaza condicionado a que el gobierno palestino no le juegue más al terrorismo. Objetivo inicial cumplido.
Trump necesita concentrarse en China y por eso debe acabar los conflictos abiertos por la debilidad de las administraciones progresistas gringas. Seguirán en su agenda la guerra de Ucrania y la dictadura venezolana, bloqueando ya a Chevron en Venezuela, con propuestas al límite. ¿Y también Petro?
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion