
Esta columna hace parte de una tripleta que debían ir en serie, pero este año incógnita va muy rápido y hay que estar al día.
En 2025, Europa seguirá convulsionada por las crisis de deuda e inflacionaria que sufren los gobiernos de Inglaterra y las progresistas Francia y Alemania. Esta última va a elecciones en febrero y es muy probable un giro a la derecha, que planteará una reconfiguración del mapa europeo. Francia, con un Macron buscando sostenerse en el poder y dirigiendo el país con el más brutal gasto público en medio de una demografía decreciente y un progresismo cultural irredento, es fuerte candidato a entrar en fase de crisis económica crónica.
Con el control que Francia tiene de la Unión Europea, buscará “enfrentar” a Trump, arriesgando la supervivencia de la propia Unión Europea, hoy entregada al Progresismo. Inglaterra fracasó con los conservadores progres y ahora se hundirá más en la izquierda. El gobierno zurdo de España reflejado en la personalidad narcisista de su primer ministro, creerá ser mucho más influyente de lo que es.
Europa Occidental, centro del progresismo y la inmigración incontrolada con “derecho” al estado de bienestar, hoy se enfrenta a lo que sucede cuando un estado se concentra en dar “equidad” sin importar el desarrollo. Los problemas sociales asociados con la inmigración tienen fuerte impacto en países como Bélgica, Suecia e Inglaterra. El malestar social real, no el que produce la “explosión social dirigida” por los izquierdistas, puede llevar a que la sociedad se radicalice, bien a la derecha o a la izquierda, por lo que Europa Occidental tendrá un año difícil, que naturalmente impactará la OTAN, y por ende, la guerra de Ucrania.
Por contra, Europa central, el antiguo bloque comunista, le ha apostado todo al desarrollo y países como Polonia, la república Checa y los estados bálticos junto con Finlandia han avanzado fuertemente en el desarrollo económico, potencial militar y la resistencia a una Rusia imperialista.
Trump, Selensky y Putin se reúnen para negociaciones de paz en Arabia Saudita; para lograrlo, Trump debió negociar con China, el soporte de Putin. Que la reunión sea en tierras del principal enemigo de Irán también tiene mensaje. Y que sea el 9 de mayo, cuando se conmemora el 80 aniversario del día V-E, fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa, también es un mensaje. Ese día surgió un nuevo mundo geopolítico. ¿Sucederá igual?
Oriente Medio y el norte de África será lo que resulte de la ofensiva israelí sobre los grupos yihadistas impulsados por Irán en Siria, Libano y Yemen. Irán no quiso seguir a una guerra abierta con Israel, pero quedará muy debilitada si la capacidad de acción de esos grupos se limita de manera definitiva. El ejército libanés está pendiente de tomar los territorios al sur del Libano dejados por Hezbolá después de la ofensiva israelí. Si eso se da, sería un resurgir del Libano, para bien de Oriente Medio. Siria entra en fase oscura, nadie sabe que irá a pasar con el nuevo “gobierno”, dirigido por el exjefe de Al-Qaeda en Siria. ¿Saldrá Rusia del mediterráneo sirio?¿Cómo será la nueva relación Siria-Israel?
Increíblemente, hoy parece haber condiciones un estado palestino. Los grandes estados árabes sunitas como Arabia Saudita y Egipto podrían hacer acuerdos con Israel para esa posibilidad, siempre y cuando se garantice a Israel su seguridad, neutralizando terroristas que buscan su desaparición y a quienes siempre han apoyado.
Ya vemos a la Autoridad Palestina enfrentando en Cisjordania a esos grupos extremistas, buscando posicionarse como el nuevo gobierno palestino. Cuando los palestinos internalicen que los grupos radicales anti-Israel son su gran problema para hacer un estado viable, dejaran de ser la justificación de los nacionalsocialistas para “apoyar su lucha”. El regreso del Libano unido y el surgimiento de un estado palestino real serían un punto de inflexión geopolítico. En esta salida sería definitivo el apoyo del mundo árabe suní y de Trump.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion