El próximo 13 de noviembre el país enteró conmemorará el aniversario número 40 de una de las tragedias más duras que haya vivido el país, se trata de la avalancha que borró el municipio tolimense de Armero, a causa de la erupción del Volcán del Ruiz, que provocó además la inundación del Río Lagunilla, dejando más de 20 mil personas muertas.
Como un reconocimiento a esa triste celebración, se encuentra en este momento en la Secretaría Jurídica de la Casa de Nariño, el texto de la ley que reconoce al territorio de Armero y al volcán Nevado del Ruiz como patrimonio cultural de la Nación, luego de que terminara el trámite en el Congreso de la República.
La iniciativa es de autoría del senador y exgobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita, por el partido En Marcha, quien junto a la bancada caldense y tolimense sacaron adelante la iniciativa.
Su cuarto debate se dio entre el paquete de proyectos que aprobó la plenaria de la Cámara de Representantes y en la cual se fomenta la investigación y educación en gestión del riesgo, especialmente en instituciones educativas y planes turísticos.
Lea aquí: Fue una hormiguita trabajadora: Petro elogia a Sarabia tras su renuncia
El senador Echeverri además destacó que la ley habla de la creación de un programa de turismo sostenible que destaque la historia y cultura de Armero, además del reconocimiento de las 25 mil personas fallecidas durante la catástrofe del municipio de Armero.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Cultura y los departamentos del Tolima y Caldas concurren en la creación de un centro de memoria histórica en Armero, que servirá como espacio para la exposición, investigación y educación sobre este hecho histórico, así como sobre la gestión del riesgo de desastres naturales.
“Se pretende que a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres fomenten, en el marco de su autonomía, la investigación y la educación, sobre la gestión del riesgo de desastres naturales lecciones aprendidas de la catástrofe en instituciones educativas y en los planes turísticos de Armero”, destacó el autor de la ley.
Conozca: EE. UU. retira a su diplomático en Colombia por tensión en las relaciones bilaterales
En la norma también quedó establecido la formación de guías turísticos especializados en el territorio de Armero y el Volcán Nevado del Ruiz.
Para el segundo semestre se espera completar la discusión de otra ley que recuerda la tragedia, se trata de la emisión de una moneda conmemorativa, iniciativa del representante conservador del Tolima, Gerardo Yepes.
“Será el Banco de la República que tiene todos los requisitos y estándares adecuados para emitir esta moneda conmemorativa, la cual será diseñada en conjunto con la comunidad reconociendo su historia”, destacó Juan Espinal, el representante ponente en la Cámara.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion. qa