En respuesta a la decisión del Gobierno de Estados Unidos de llamar a consultas al encargado de Negocios en Colombia, John T. McNamara, el presidente Gustavo Petro anunció este miércoles la convocatoria a consultas del embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña.
El anuncio fue hecho a través de la cuenta oficial del mandatario en la red social X, donde explicó que el objetivo del llamado es revisar el estado actual de la agenda bilateral entre ambos países. Petro indicó que todas sus comunicaciones, incluidas las dirigidas al expresidente Donald Trump y el presente comunicado, han sido redactadas personalmente.
“Corresponsablemente a la llamada a consultas del señor McNamara, llamo a consultas a nuestro embajador Daniel GarcíaPeña en los EE. UU.”, escribió el presidente. Según explicó, García-Peña deberá entregar un informe detallado sobre el desarrollo de los compromisos establecidos desde el inicio de su gobierno.
Lea además: Laura Sarabia renuncia a su cargo de Canciller
Los seis pilares de la agenda bilateral
Petro enumeró seis puntos centrales de su agenda con Estados Unidos, entre los que destacan temas ambientales, de seguridad internacional, migración, reforma financiera global y cooperación en procesos de paz:
- Transición energética y descarbonización: el presidente planteó la necesidad de avanzar en una interconexión eléctrica desde América del Sur hasta América del Norte, aprovechando el potencial de energías limpias del continente.
- Protección de ecosistemas estratégicos: se refirió a la revitalización de la selva amazónica y el Chocó biogeográfico como mecanismos naturales de absorción de dióxido de carbono, clave en la lucha contra el cambio climático.
- Lucha contra el narcotráfico transnacional: Petro propuso un combate frontal a las finanzas de las organizaciones criminales internacionales, haciendo especial mención a la “junta del narcotráfico”, que, según dijo, tendría sede en Dubái y estaría integrada por mafias de diversas regiones.
- Tratado migratorio con enfoque de dignidad humana: reconoció el derecho de Estados Unidos a aceptar o rechazar visitantes, siempre que se respete la dignidad de las personas migrantes.
- Reforma al sistema financiero global: propuso una colaboración para promover el canje de deuda por acción climática, por un valor estimado de hasta 25 billones de dólares, como un paso decisivo en la mitigación de la crisis climática global.
- Construcción de paz regional y global: el mandatario abogó por una alianza para lograr salidas pacíficas a los conflictos en Venezuela, Cuba y Haití, además de una participación conjunta para buscar una solución al conflicto entre Rusia y Ucrania, así como la creación de dos Estados en Medio Oriente: Palestina e Israel, con cese al fuego y liberación de rehenes.
Este pronunciamiento se da en medio de un aumento en la tensión diplomática entre Bogotá y Washington, luego de que el Departamento de Estado estadounidense expresara su “profunda preocupación” por el estado actual de las relaciones bilaterales y decidiera retirar temporalmente a su principal representante en el país.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficiosen https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.