También hizo referencia a un operativo reciente de las autoridades venezolanas, en el que fueron capturados 11 alcaldes del estado Zulia, presuntamente por colaborar con esa guerrilla en el transporte de armas y cocaína.
“Así no se hace una revolución”, escribió Petro. “La codicia tiene la propiedad de enceguecer al ser humano. La codicia es peor que la cocaína (…) Si juntan ambas, codicia y cocaína, se acaba la revolución. Es la crucifixión de nuestro pueblo”.
Además, hizo un llamado a que el Catatumbo se transforme en una “zona de paz y de unión entre dos pueblos”, enfocada en la producción de alimentos y en la protección ambiental.
Planteó que los campesinos no deben seguir sufriendo y que el país debe ofrecer al mundo “alimentación, inteligencia, poesía y oxígeno”.
Puede leer: Mientras cumplía prisión domiciliaria en Antioquia, hombre secuestró y torturó a su esposa
El mandatario también responsabilizó a la política internacional de prohibición de drogas por la violencia en la región. Indicó que más de un millón de latinoamericanos han muerto bajo esa condena y subrayó que Colombia no debe seguir por ese camino.
“No porque yo sea moralista”, escribió Petro, “sino porque el poder en el mundo al dictaminar la prohibición de la cocaína, nos condenó como nación a la violencia”.
El presidente concluyó su mensaje reiterando su apuesta por la transformación del campo colombiano. “Que nuestros campesinos no sufran más; ellas y ellos son el verdadero sustento de la Nación”, dijo. A los integrantes del Eln les pidió elegir “el camino de la Resurrección, personal y nacional”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .