Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Gobierno nacional asume el control de Droguerías La Rebaja, ¿cuál es la razón?
Según el Ministerio de Salud, 880 establecimientos comerciales de La Rebaja pasan al servicio de los colombianos en “destinación definitiva, gratuita y con valor social”.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Martes, 26 de Agosto de 2025

Con el fin de que millones de colombianos tengan más acceso a medicamentos, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) entregó al Ministerio de Salud la cadena de droguerías La Rebaja.

Ante esto, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, explicó que el Gobierno busca convertirla en un operador farmacéutico estratégico, con capacidad para fortalecer la distribución y mantener la cobertura nacional.

“Hemos completado después de un trabajo muy riguroso, lo que viene a ser la entrega oficial de La Rebaja, no solamente la marca, sino todos los activos, registros mercantiles, y todo lo referente a los establecimientos que en este momento corresponde a esos activos de Drogas La Rebaja”, aseguró el ministro de Salud.

La razón por la que La Rebaja pasa a manos del Gobierno

La Rebaja, la fachada insignia de los hermanos Rodríguez Orejuela, fue fundada en los años 80, alcanzando una gran expansión en el país hasta convertirse en una de las redes de farmacias más reconocidas del país. Sin embargo, durante algún tiempo estuvo bajo la lupa de las autoridades debido a vínculos que la cadena tenía con el cartel de Cali y que posteriormente ocasionaron que estas pasaran al control del Estado por medio de la SAE. 

El Estado asumió el control de La Rebaja en 2016, tras salir de la lista Clinton y mediante un proceso de extinción de dominio ordenado por un juzgado de Bogotá. En 2022, el Tribunal Superior ratificó que la SAE quedaría a cargo de la farmacéutica.


Lea aquí: Neurocirujano solicita al Senado revisar el estado de salud mental del presidente Petro


Según el diario La República, con la nueva administración, “el Gobierno busca darle un giro completo a la historia de la compañía, de tal manera que se convierta en un actor clave del sistema de salud y no como un símbolo de toda clase de cuestionamientos judiciales”.

¿Qué es la Sociedad de Activos Especiales (SAE)?

Es una entidad de economía mixta, de orden nacional, vinculada al Ministerio de Hacienda. Fue creada en 2009 y funciona bajo el régimen de derecho privado. Su capital está compuesto en un 99,9% por acciones estatales de la Central de Inversiones CISA y en un 0,1% por acciones privadas de la Fundación Corporación Financiera de Occidente.

Su misión principal es administrar los bienes en proceso de extinción o con extinción de dominio, como administradora del Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (FRISCO), según la Ley 1708 de 2014. Además, desde 2017 también gestiona el patrimonio autónomo encargado de inventariar los bienes y activos entregados por las FARC-EP en cumplimiento del Acuerdo de Paz.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día