Todo está listo para la primera edición del Festival Bogotá Concertante, Bach 340, que irá entre el 27 de agosto al próximo domingo, realizando un tributo al legado de Johann Sebastian Bach.
Con más de 20 eventos en distintos escenarios de Bogotá, este nuevo festival apuesta por una programación diversa, accesible e innovadora, que convierte a la capital en el epicentro de la música clásica durante cinco días.
El Auditorio Fabio Lozano, en el centro de la ciudad, será la casa del festival que recibirá
distintas agrupaciones, orquestas y grupos de cámara además de ensambles independientes que le darán, cada uno, una mirada distinta a Bach desde sus poderosos repertorios.
Organizado por la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá (Fosbo), la Nueva Filarmonía y el Auditorio Fabio Lozano, con el respaldo del Programa Fomento en Red, Ecosistemas Culturales de la Secretaría de Cultura de Bogotá, el Festival ofrecerá conciertos, clases magistrales, charlas, talleres y espacios académicos dirigidos a públicos amplios y variados.
La Orquesta Nueva Filarmonía ofrecerá el concierto en mi bemol de Stravinsky es un homenaje a los Conciertos Brandenburgueses de Bach, y fácilmente, podría ser una pesadilla alucinada para los oídos del maestro alemán y sus contemporáneos, con sus compases asimétricos, sus fuertes golpes armónicos y atrevidos acentos.
De igual manera, la personalidad cosmopolita y provocadora de Stravinsky poco y nada tendrían que ver con el mundo que, entre hijos e iglesias, tuvo que vivir Bach. Sin embargo, Bach y Stravinsky fueron uno de los mejores músicos de su tiempo, ambos escribieron música ‘por amor a dios’ y, por encima de todo, los dos fueron músicos anclados en su propio presente que, conectados con su pasado pudieron escribir música que resonara en el futuro.
Lea aquí: Procuraduría destituyó al alcalde ruso de Tunja: conozca las razones
Imperdibles
Dentro de la nutrida programación se encuentran conciertos como ‘Bach / Stravinsky, puentes en el tiempo’ que realizará la Nueva Filarmonía el jueves 28 de agosto a las siete de la noche en el Auditorio Fabio Lozano.
Ensamble La Sociedad le da múltiples miradas a Bach, y con su concierto, el próximo viernes a las siete de la noche en el Auditorio Fabio Lozano, donde propone un fascinante recorrido sonoro en torno a la figura del compositor explorando diversas aproximaciones creativas a su legado musical. Desde transcripciones y arreglos contemporáneos hasta obras inspiradas directamente en su estilo, el programa invita al oyente a descubrir nuevas perspectivas sobre el maestro del Barroco.
Para el sábado, a las cuatro de la tarde en el mismo escenario, La Camerata Barroca de Bogotá presenta ‘¡Música, Maestra!’, un concierto que pone en el centro del escenario a las grandes mujeres compositoras del periodo barroco, cuyas obras, tan brillantes como invisibilizada, merecen ser escuchadas y celebradas. Bajo la dirección e interpretación de destacadas maestras de la escena musical colombiana, esta velada es un homenaje sonoro a la creatividad, sensibilidad y fuerza artística femenina La genialidad de estas compositoras.
Conozca: Mindefensa y cúpula militar rendirán cuentas este martes por elecciones del 2026
Ese mismo sábado en la noche, El Ensamble Barroco hará un homenaje desde una mirada diferente porque no presentará obras de Johann Sebastian Bach, sin obras de algunos de sus familiares: tres de sus hijos, Whilelm Friedemann Bach, Johann Christoph Friedrich Bach y Carl Philipp Emanuel Bach, así que su primo Johann Bernhard Bach. Se pueden apreciar varios estilos dentro de la misma familia.
En la programación de conciertos también el domingo a las once de la mañana estará Ensamble CG que en esta ocasión se enfoca en la rama de este repertorio que tal vez más se aleje de los demás colegas en el festival y, por ello, tal vez más aporte al encuentro: la música experimental. Con esto en mente, se reunieron piezas que exploren ideas, técnicas o características contrastantes, para así brindarle al público una lectura amplia y variada de las vertientes que se vienen explorando en nuestra ciudad dentro de este campo.
En el gran cierre de conciertos estará la Orquesta Sinfónica de Bogotá y la Sociedad Coral que reunirá a más de 100 artistas en escena entre los cantantes de la Sociedad Coral de Bogotá y los músicos de la Orquesta Sinfónica de Bogotá, bajo la dirección de la experimentada maestra María José Villamil, y Claudia Ávila, especialista en canto barroco, al frente de la dirección del coro.
El programa propone un viaje sonoro a través de la profunda influencia Bach en compositores de distintas épocas y geografías. Inicia con una adaptación romántica por Joachim Raff de la Chacona, una de las obras más emblemáticas para violín. Seguida por el Magnificat, una de las grandes obras de Bach para coro y orquesta.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.