Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Elevan a estado de aviso a cuatro departamentos del Caribe por mar de leva
Según informó la Mesa Técnica de Alertas por Ciclones Tropicales (MTACT), las condiciones de estados cambiaron ante el debilitamiento del huracán Melissa tras su paso por el Caribe.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Miércoles, 29 de Octubre de 2025

El huracán Melissa, actualmente de categoría 4, continúa su desplazamiento hacia el noreste con una velocidad de 13 km/h, manteniendo su centro entre Jamaica y Cuba, según informó la Mesa Técnica de Alertas por Ciclones Tropicales (MTACT).

Pese a que se había debilitado de 5 a 3 categoría, tras su rumbo hacia Cuba, volvió a aumentar su fuerza pasando a categoría 4.

Aunque el sistema se encuentra fuera del territorio nacional, el Gobierno de Colombia mantiene activo el Protocolo Nacional de Alerta por Ciclones Tropicales, ante los efectos indirectos que el fenómeno sigue generando sobre el Caribe colombiano.

Se eleva medida a estado de aviso

De acuerdo con El Universal de Cartagena, debido a la presencia de mar de fondo o mar de leva, la MTACT elevó a estado de Aviso los departamentos de Magdalena, Atlántico, Bolívar y las Islas Cayos del Norte.


Lea aquí: Centro de huracanes de EE.UU. describe a 'Melissa' como "extremadamente peligroso"


La autoridades indicaron que permanece en estado de Vigilancia: La Guajira, Sucre, Córdoba, Antioquia (zona del Golfo de Urabá) y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Seguirán lluvias en el Caribe colombiano pese a debilitamiento del huracán Melissa

Las autoridades advierten que, pese a que Melissa continúa alejándose del país, persisten condiciones adversas en el litoral Caribe y las islas, con precipitaciones de variada intensidad, ráfagas de viento y tormentas eléctricas. Además, se prevé un incremento en el oleaje y las mareas en el Caribe central.

La MTACT recomienda a la ciudadanía mantener precaución en actividades marítimas, especialmente en zonas costeras, y acatar las instrucciones de los organismos de gestión del riesgo. Se aconseja buscar refugio seguro en caso de fuertes lluvias o tormentas eléctricas.

Los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD y CMGRD) deben continuar atentos a los comunicados y actualizaciones oficiales, ante posibles cambios en la evolución del huracán y sus efectos residuales sobre la región.


Conozca: Venezuela afirma que bombardeó avioneta del narcotráfico que ingresó “furtivamente” al país


Recomendaciones ante posibles lluvias en el Caribe colombiano

  • Asegure techos y ventanas para evitar daños por los fuertes vientos.
  • Limpie desagües y canaletas.
  • Evite salir de su casa durante las lluvias intensas, a menos a que sea necesario.
  • Mantenga un kit de emergencia con suministros básicos como agua, alimentos no perecederos, linternas y baterías.
  • Tenga a la mano las líneas de emergencia.
  • Esté atento a los pronósticos y alertas de las autoridades.

 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día