Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Cuestionan la reforma tributaria del gobierno por graves efectos
Expertos aseguran que la reforma tributaria presentada por el Gobierno desembocará en un deterioro aún peor de las finanzas públicas.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 1 de Septiembre de 2025

Una lluvia de críticas recibió este lunes el proyecto de Ley de Financiamiento presentado por el Gobierno con la que buscan complementar el Presupuesto General de la Nación, consignado semanas atrás en el Congreso, con la promesa de estabilizar las finanzas públicas.

La reforma tributaria del Ejecutivo busca recolectar $26,3 billones, a través de un paquete de cerca de 40 medidas; sin embargo, distintos actores políticos y económicos alertaron que el camino para solventar la crisis fiscal del país no puede ser la imposición de nuevos impuestos, tanto a los trabajadores como al empresariado.

La Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) subrayó que Colombia necesita disciplina del gasto, crecimiento e inversión para sanear las finanzas públicas de una manera sostenible.

Según la Cámara, la Ley de Financiamiento presenta impactos críticos, a través de medidas como la ampliación del IVA a los juegos de azar, el aumento en los impuestos a la gasolina y el ACPM.

Amcham alertó que el impuesto al patrimonio progresivo desde 40.000 UVT con tarifas hasta 5% y ajustes en ganancias ocasionales, consumo y tributos ambientales pueden crear un efecto acumulado que podría frenar el crecimiento y empleo.


Lea aquí: Egan Bernal comandará el equipo de Colombia a los Mundiales de ciclismo en Kigali, Ruanda


“La salida sostenible a la crisis fiscal requiere austeridad y eficiencia en el gasto, con un Estado que contenga sus costos de funcionamiento, priorice la inversión productiva antes de exigir nuevos esfuerzos a los contribuyentes”, añadió AmCham.

El expresidente y senador del Partido Conservador, Efraín Cepeda, cuestionó que el Gobierno Nacional proponga una reforma por un valor tan alto, mientras que, presuntamente, el año pasado no ejecutó $80 billones.

“La gasolina y el ACPM tendrán un IVA del 10%, se carece su vehículo y su vehículo de carga con el ACPM, biocombustibles y alcohol, cuando estamos hablando de una transición energética, a quién se le ocurre grabar este tipo de energías limpias; servicios culturales, deportivos de esparcimiento, grabados con el 19%”, criticó Cepeda.

Por su parte, el exdirector de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) Luis Carlos Reyes destacó que si bien la reforma tributaria presentada por el Gobierno es “casi imposible de aprobar”, la discusión central para sanear la finanzas públicas del país debe recaer en la eliminación de la corrupción dentro de las instituciones.

“Una reforma tributaria casi imposible de aprobar no debe distraer del problema central: sin desmantelar la estructura criminal que opera en las comisiones económicas del Congreso y el Ministerio de Hacienda, la evasión y el contrabando los seguirán pagando los contribuyentes cumplidos”, afirmó Reyes.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día