Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Congresistas del Pacto Histórico denuncian injerencia de legisladores de EE. UU. en Colombia
La solicitud se basa en reportes sobre reuniones con opositores al Gobierno Petro y declaraciones que podrían afectar las relaciones bilaterales.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 3 de Julio de 2025

Un grupo de al menos 30 congresistas, en su mayoría integrantes del Pacto Histórico, envió una carta al Comité de Ética de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos solicitando una investigación contra los congresistas Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Antonio Giménez.

Argumentaron que estos representantes estadounidenses habrían incurrido en conductas que “podrían afectar las relaciones bilaterales” y “podrían haber tenido acciones contrarias al orden constitucional colombiano”.


Puede leer: En la última semana de julio se sabrá si Álvaro Uribe es declarado culpable


La solicitud formal, firmada por senadores y representantes, está dirigida a los once miembros del Comité de Ética de la Cámara baja estadounidense, entre ellos su presidente Nathaniel Moran. En la comunicación, los legisladores colombianos piden que se evalúe si los congresistas señalados violaron códigos de conducta parlamentaria por presunta injerencia en los asuntos internos de Colombia.

La carta menciona como base un artículo del diario El País de España, que asegura que los congresistas Díaz-Balart y Giménez se habrían reunido con el excanciller colombiano Álvaro Leyva. Según esa publicación, los encuentros tuvieron como objetivo explorar acciones contra el Gobierno de Gustavo Petro.

En cuanto a Salazar, los firmantes aseguran que han hecho múltiples declaraciones públicas en medios y redes sociales que podrían interpretarse como intentos por deslegitimar al actual gobierno colombiano.

“Desde el Congreso de la República y el Pacto Histórico, los 30 congresistas abajo firmantes solicitamos formalmente investigación y sanción contra Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Antonio Giménez por presuntas acciones injerencistas en Colombia”, señaló el documento.

En la comunicación, los legisladores colombianos afirman reconocer el derecho a la libertad de expresión de los congresistas estadounidenses y el principio de presunción de inocencia. Sin embargo, insisten en que, de comprobarse los hechos, se estarían vulnerando principios internacionales como el de no intervención establecido en la Carta de la OEA.

Entre los firmantes se encuentran Carmen Ramírez Boscán, Isabel Cristina Zuleta, María Fernanda Carrascal, Sandra Ramírez, Julián Gallo, Omar de Jesús Restrepo, y otros congresistas del Pacto Histórico, del Partido Comunes, Unión Patriótica, y el Partido Verde.

La solicitud de los congresistas se produce en medio de un contexto diplomático tenso entre Colombia y Estados Unidos. Este jueves, el Gobierno de Donald Trump ordenó el llamado a “consultas urgentes” del encargado de negocios en Colombia, John T. McNamara, según un comunicado firmado por el portavoz del Secretario de Estado, Marco Rubio.


Lea aquí: Juan Manuel Galán demanda resolución que crea Zona de Ubicación en el Catatumbo


La decisión fue tomada “tras declaraciones infundadas y reprensibles de los más altos niveles del Gobierno de Colombia”, indicó el documento, en el que se reafirma el valor estratégico de Colombia como socio, aunque se advierte sobre diferencias políticas con la administración Petro.

Las tensiones incluyen la decisión del presidente Petro de suspender la extradición de algunos cabecillas criminales solicitados por la justicia estadounidense, los reportes internacionales sobre el aumento de cultivos de coca y la falta de erradicación, así como los recientes señalamientos de un presunto plan de desestabilización que involucra a actores políticos de ambos países.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día