Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Colombia inicia proceso para eximir de visa a ciudadanos chinos
La canciller Laura Sarabia anunció que la medida busca facilitar el turismo, el comercio y la inversión en el país.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Viernes, 18 de Abril de 2025

El Gobierno comenzó el proceso para eliminar el requisito de visa a ciudadanos de China y otras nacionalidades, con el objetivo de promover el turismo, el comercio y la inversión, según informó la canciller Laura Sarabia.

A través de su cuenta en la red social X, Sarabia indicó que, tras una conversación con el presidente, Gustavo Petro, se inició el proceso para eximir de visa a ciudadanos chinos y de otras nacionalidades.

"Iniciamos el proceso para eximir de visa a los ciudadanos chinos y otras nacionalidades. Un paso clave para facilitar el turismo, el comercio y la inversión en Colombia. Seguimos trabajando, como siempre, con visión compartida y diálogo fluido", anunció Sarabia.

En la más reciente cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Sarabia resaltó la importancia de fortalecer los vínculos comerciales con China, al tiempo que reafirmó la solidez de las históricas relaciones con Estados Unidos.


Lea aquí: Luisa Saldarriaga fue hallada sin vida dentro de una maleta: llevaba 20 días desaparecida


Actualmente, los ciudadanos chinos requieren visa para ingresar a Colombia, incluso para estancias cortas por turismo o negocios. Sin embargo, existen excepciones para aquellos que poseen visas válidas de Estados Unidos o del espacio Schengen, quienes pueden ingresar sin visa por hasta 180 días al año.

El Ministerio de Relaciones Exteriores deberá emitir una resolución que formalice la exención de visa para las nacionalidades seleccionadas. Este proceso incluirá la actualización de los sistemas migratorios y la coordinación con las autoridades consulares y de migración para implementar la medida de manera efectiva.

La cancillería no ha especificado aún qué otras nacionalidades serán incluidas en esta exención, pero se espera que se prioricen países con los que Colombia busca fortalecer relaciones comerciales y turísticas.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion   

 

Temas del Día