La relación entre el presidente Gustavo Petro y el partido Comunes (exFarc), cada vez es más distante y no sólo es por la larga lista de incumplimientos a los puntos de los acuerdos de paz a los que llegó en ese momento la entonces guerrilla con el Estado.
Son dos los asuntos que en este momento hacen más evidente que Comunes si bien mantiene su apoyo al presidente Gustavo Petro y su gobierno, no parece que será lo mismo en la convocatoria de un nuevo gran bloque de sectores de izquierda para el 2026 con miras a las elecciones de Congreso y de Presidencia de la República.
El primero, según lo señala el senador Julián Gallo, es que a Comunes no le gustó que aún faltando más de un año para que llegue el nuevo Congreso, el gobierno de Gustavo Petro, ya tiene listo decreto con el cual se desmontan las diez curules que les dieron los acuerdos de paz a las Farc, cinco en el Senado y cinco más en la Cámara para las legislaturas de 2018-2022 y 2022-2026.
Gallo sostiene que “sorprende la celeridad del Gobierno para hacer cumplir esa parte del acuerdo, pero ojalá esa misma celeridad se viera en otros temas, como la distribución de tierras, los proyectos productivos, la reforma política, entre otros”.
Lea: Un hito quirúrgico en Colombia: reconstruyen la función cardíaca completa de un niño
Esos asuntos son los que han marcado de manera permanente el distanciamiento de las exFarc con el presidente Petro, incluso hasta el propio Rodrigo Londoño, antes Timochenko, jefe del partido, lo ha expresado de forma permanente y en particular por la falta del garantías para los cientos de firmantes que han sido asesinados en estos casi tres años de mandato de Petro.
El otro tema que distancia a Comunes con el Pacto Histórico, es que para las elecciones del 2026 la exguerrilla no tiene opción política de triunfar, esto porque el Pacto ya no se podrá presentar como una coalición tal y como pasó en el 2022 cuando sacaron 20 curules en el Senado.
El senador Gallo indicó que ante ese escenario Comunes renunció al Pacto Histórico y buscan abrirse paso Unitarios, una coalición de centro izquierda, en la cual han llegado, por ahora, partidos y movimientos como Todos Somos Colombia, el Partido del Trabajo, el movimiento del expresidente Ernesto Samper, la actual senadora Clara López.
Gallo señala que esta coalición llevará listas al Senado y la Cámara para las elecciones de marzo de 2026, “sabemos que Comunes no va a obtener solo el umbral y por eso hemos trabajado en función de una coalición que seguramente nos va a permitir pasarlo y vamos a estar allí con listas abiertas tanto al Senado como a la Cámara y esa es la estrategia que tenemos”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion