Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Así funcionará la compra directa de oro que ordenó Gustavo Petro
La medida busca beneficiar a más de 350 mil pequeños mineros en el país.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Miércoles, 29 de Octubre de 2025

El presidente Gustavo Petro ordenó este martes al Ministerio de Minas y Energía comprar directamente el oro producido en las regiones del país, una función que actualmente está en manos del Banco de la República.

“He ordenado al Ministerio de Minas que compre las empresas de oro de la SAE —Sociedad de Activos Especiales, que administra los bienes incautados al narcotráfico y al crimen organizado— e inicie de inmediato la compra de oro en las regiones productoras de Colombia, titular masivamente a pequeños mineros y sacar las mafias del oro”, escribió Petro en su cuenta de X. 

En su mensaje, el mandatario también cuestionó al Emisor. “Que el Banco de la República haya vendido el oro colombiano y no esté comprando el oro en las regiones es un gran descalabro financiero”, señaló Petro.

Su comentario llega en medio de un contexto internacional donde el precio del oro ha alcanzado niveles históricos, superando los 4.300 dólares por onza, según agencias internacionales del mercado de metales.

El precio del oro cae tras tensiones entre Estados Unidos y China

El alza del metal precioso se explica por la crisis arancelaria entre Estados Unidos y China. No obstante, en los últimos días el precio comenzó a descender ante la posibilidad de un acuerdo comercial entre ambas potencias. Este martes, la onza de oro se cotizó en 3.974,66 dólares, de acuerdo con cifras del Ministerio de Minas.

En un comunicado, esa cartera anunció que a partir de noviembre iniciará la compra directa de oro en las regiones productoras del país, en cumplimiento de la instrucción presidencial.


Lea aquí: ¿Junta del Narcotráfico? Petro asegura que grupos ilegales planearon un sabotaje electoral desde Cúcuta


Atendiendo la instrucción del presidente, se implementará a partir de noviembre la compra directa de oro en las regiones productoras del país”, aseguró el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.

Según datos oficiales, el 80 % de las 70 toneladas de oro que se comercializan anualmente —por un valor superior a 4.000 millones de dólares— proviene de explotaciones informales o ilegales, lo que genera pérdidas en regalías por cerca de cinco billones de pesos (unos 1.285 millones de dólares).

El ministro lamentó que el Congreso no haya aprobado el proyecto de ley para crear Ecominerales, la empresa estatal que se encargaría de regular el mercado de minerales preciosos con el fin de combatir la ilegalidad y aumentar los ingresos de la Nación. “Quizá a pocos les interese eso, y algunos se aprovechen de mantener ese mercado en las actuales condiciones. Insistiremos”, afirmó Palma.

Pese a la falta de ese marco legal, el ministro anunció que el Gobierno avanza en gestiones interinstitucionales junto con el Ministerio de Hacienda, la SAE, la DIAN, la Agencia Nacional de Minería y otras entidades para beneficiar a los pequeños mineros.

Las empresas de oro en proceso de extinción de dominio se pondrán al servicio de cooperativas y asociaciones de pequeños mineros y mineras, dándoles un alto valor social a estos activos que alguna vez estuvieron en operaciones ilícitas”, explicó Palma.

Más de 350.000 mineros podrían verse beneficiados

De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, esta medida beneficia actualmente a 7.400 mineros organizados en cooperativas, pero deberá extenderse a cerca de 350.000 mineros informales y de subsistencia en todo el país.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día