Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Alerta por incremento de casos de tos ferina en Colombia
Bogotá y Antioquía son los departamentos más afectados acumulando 778 reportes. En Norte de Santander, hay reportes de 5 posibles casos y tres fueron descartados.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Martes, 15 de Abril de 2025

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS) durante el 2025 se han reportado 1.104 casos de tos ferina en Colombia, a corte de marzo. Esta cifra representa un incremento del 75% frente a los 1.473 casos reportados por el INS durante todo el 2024. Esto quiere decir que en los primeros tres meses del año, casi se alcanza el total de los casos reportados para todo el año pasado. 

Estas cifras mantienen en alerta a las autoridades de salud en todo el país, sobre todo en los departamentos donde se registran la mayoría de los posibles casos como Antioquia (445), Bogotá (333), Cundinamarca (70), Chocó (69) y Huila (29). 

Mientras que en Norte de Santander, hay reportes de cinco posibles casos y tres fueron descartados. 

Al revisar los reportes del INS para 2023 se evidencia el aumento abrupto de la enfermedad, porque para ese año se registraron 45 casos de tos ferina, con una incidencia de 0,09 casos por cada 100.000 habitantes.

La secretaria de Salud de Cúcuta, Taíz Ortega, explicó que en el municipio solo se han notificado dos casos, los cuales fueron descartados por cultivo; sin embargo, sostuvo que sí existe una alerta, debido al número de casos que se han presentado en todo el país. 


Le puede interesar: Aprueban estampilla Profamilia para inaugurar cuatro comisarías en Cúcuta


Por su parte, el Instituto Departamental de Salud (IDS) manifestó que en la ciudad “se han estudiado este año cinco posibles casos, de los cuales tres han sido descartados tras el análisis clínico y epidemiológico correspondiente. Los dos restantes se encuentran en proceso de ajuste, a la espera de los resultados de laboratorio”. 

Además, explicaron que los casos descartados se registraron “uno proveniente del municipio de García de Hevia (La Fría-Venezuela) y los demás en la ciudad de Cúcuta, al igual que los dos casos aún en estudio, que corresponden a esta capital fronteriza”.

Esta enfermedad respiratoria grave y altamente contagiosa, que afecta a las personas de todas las edades, tiene una alta morbimortalidad en niños menores de 5 años y es causada por la bacteria bordetella pertussis.

Las autoridades epidemiológicas del país están en alerta por el aumento de casos de la enfermedad, la cual estaba prácticamente controlada por medio del Plan Ampliado de Inmunización (PAI).

Sobre esta preocupación, Julián Fernández, subsecretario de Salud Pública de Bogotá, manifestó que entre las causas de este brote se encuentran “el poco cubrimiento en vacunación desde la pandemia y el desplazamiento y migración que se produce entre ciudades”.


También: ¡Prográmese! Estos son los horarios para vivir la Semana Santa en Cúcuta


Según el INS, otros factores que influyen en el aumento del número de casos son el diagnóstico tardío, el tratamiento inoportuno y la limitada utilización de la profilaxis después de la exposición.

Cómo se transmite 

La tos ferina es una patología altamente contagiosa que se transmite a través de las gotas producidas al toser o estornudar, así como por el contacto directo con las secreciones respiratorias de una persona infectada.

Entre sus síntomas se encuentran: malestar general, congestión nasal, fiebre, ojos enrojecidos y una tos seca e intensa seguida de sonidos agudos al inhalar. 

Las autoridades en salud explicaron que luego de una semana o dos los síntomas pueden empeorar, presentándose: vómitos, fatiga y el rostro enrojecido o azulado. 

Algunos efectos secundarios en adultos y adolescentes son: costillas fisuradas, hernias abdominales y vasos sanguíneos rotos; mientras que en bebés las afectaciones pueden comprender neumonía, respiración lenta, deshidratación, adelgazamiento, convulsiones y daño cerebral.

Expusieron que en la mayoría de los casos, los síntomas se presentan una semana después de la exposición a la bacteria y que los episodios graves de tos comienzan alrededor de 10 a 12 días más tarde, llegando a durar un promedio de cuatro hasta 10 semanas. 


Otras noticias: Marcela Charris: la cucuteña que brilla en la industria automotriz


Acciones de autoridades 

El Instituto Departamental de Salud precisó que mantienen activa la vigilancia epidemiológica y ha hecho un llamado a la ciudadanía a reforzar las medidas de prevención, frente a esta enfermedad respiratoria, especialmente en la población infantil.

La Secretaría de Salud de Cúcuta también expresó que, frente a un brote como este en el país, se hace la búsqueda activa de casos y la toma de muestras.

Además, se realiza el monitoreo de contactos hasta el día 21 desde el inicio de los síntomas en aquellas personas sospechosas, y se hace una socialización a entidades y la comunidad de cómo prevenir la tos ferina.

Recomendaciones para la prevención 

Para este tipo de enfermedad se recomienda el lavado frecuente de manos, cubrirse nariz y boca al toser o estornudar y el uso frecuente de tapabocas, en caso de presentar síntomas respiratorios o estar en contacto con personas vulnerables.
Así como también evitar el contacto con personas con síntomas gripales, consultar al médico y mantener el esquema de vacunación completo, especialmente en niños menores de 5 años. 

En Colombia, para prevenir la tos ferina el PAI incluye la vacuna DTP (Difteria, tétanos y tos ferina). Esta vacuna se administra a los 2, 4 y 6 meses de edad, con un refuerzo a los 18 meses de edad. 

Para las mujeres embarazadas, desde el 2013, el Ministerio de Salud también recomendó la aplicación de una dosis de la vacuna Tdap (Difteria, tétanos y tos ferina acelular) en la semana 26 de gestación. Esta medida tiene como objetivo proporcionar inmunidad pasiva al recién nacido a través de la transmisión de anticuerpos maternos.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día