Santiago Buitrago, en la presente temporada, fue subcampeón del Tour de Arabia Saudita.
Por su parte, Diego Camargo también se estrenará en la competencia con el EF. Servirá para los intereses del equipo estadounidense que tiene como carta fuerte a Magnus Cort.
¿Favoritos?
Además de Miguel Ángel López, la lista de favoritos también apunta a otro sudamericano: Richard Carapaz, capo del Ineos. El ecuatoriano ya sabe lo que es ser campeón de esta grande, pues se enfundó el rosa en la temporada 2019
Simón Yates (Bike Exchange) se perfila como uno de los luchadores por la general. El británico el año pasado fue tercero.
El francés Romain Bardet (DSM) espera de protagonismo, así como el portugués Joao Almeida (UAE Team) y los españoles Valverde (Movistar) y Landa (Bahrain).
Entérese: Los jugadores a los que Luis Díaz les debe aprender
Primeras etapas:
Las primeras tres etapas se correrán en tierras húngaras antes de llegar al descanso, para luego adentrarse en terreno italiano.
1ª etapa - 6 de mayo: Budapest - Visegrád / 195 Km.
2ª etapa - 7 de mayo: Budapest - Budapest / 9,2 Km. (CRI)
3ª etapa - 8 de mayo: Kaposvár - Balatonfüred / 201 Km.
Dos cafeteros campeones
Son dos los ‘escarabajos’ que se han quedado con el evento ciclístico.
El primero de ellos fue Nairo Quintana en la edición 2014 ganando dos etapas al servicio del Movistar Team. El subcampeón de dicha edición fue el también colombiano Rigoberto Urán, quien corría para el Quick Step.