La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Vida
¿Cómo es el perfil de un papá en la era tecnológica?
Un papá en la era digital debe estar atento de los aspectos de seguridad en línea.
Image
La opinión
La Opinión
Domingo, 16 de Junio de 2024

Un papá en la era digital debe estar atento a cada uno de  los desafíos, pero también de las oportunidades que presenta la tecnología, que está en constante evolución.

Así empieza a describir el perfil del papá moderno, Eduardo Andrés Torres Santos, director del programa académico de Psicología de la Universidad Simón Bolívar, quien además tiene un doctorado en Psicología, magíster en Psicología, especialista en Psicología Ocupacional y Organizacional. Y cuenta con experiencia en procesos de consultoría organizacional y profesor con funciones administrativas en Instituciones de Educación Superior. Pero lo más relevante es que también es papá.


Lea: Piden más seguridad en el Día del Padre, para ‘despertar’ a Cúcuta


Y agrega que “entendiendo que uno como papá y en el proceso de crianza con los hijos debe establecer unos límites, pero también dar herramientas en los cuales aprendan a dar manejo a ese acceso a la tecnología, conforme a  su edad, porque no  es lo mismo un niño que está entre uno y tres años, a otro de ocho años  o a un adolescente que comprende mejor la información que pueda recibir”.

Un papá en la era digital  debe estar a la vanguardia, se debe integrar activamente con la tecnología en el proceso de la crianza y la educación de los hijos. “Es decir, que no es solo un papá que está familiarizado con las herramientas digitales, sino que debe saber usar, de manfera efectiva, cada una de esas herramientas para el desarrollo y bienestar de nuestros hijos”.

El papá en la era digital debe revisar las herramientas y “buscar las estrategias a partir de diferentes influenciadores o comunidades que nos den pautas valiosas para la crianza de nuestros hijos, que genere bienestar”.

O desde el mismo manejo de los dispositivos móviles “que nos permitan tener esas herramientas y a la vez poder adquirir conocimientos de cómo, de manera gradual, y adecuada podemos, ir poco a poco, integrando esas herramientras digitales en nuestros hijos, pero a favor de su mismo crecimiento”.

La tecnología “es algo que no podemos desconocer, que está a la mano de nuestros hijos. En ocasiones no es prohibir el uso de esas herramientas, porque nuestros hijos tendrían acceso, no en la casa, pero sí en otros espacios como el colegio, o con los amigos del sector donde viven.  Lo importante, como papá, es darles un buen acompañamiento  de acuerdo con su desarrollo”.

Eso indica que un papá en la era digital debe tener conocimiento del mundo tecnológico, “entender también los dispositivos móviles o redes que nuestros hijos están utilizando. A veces nos distanciamos un poco de lo que es tendencia y no nos interesamos”.


Conozca: Norte de Santander recibió millonaria inversión en conectividad para convertirse en potencia digital


También, se preguntó: ¿por qué no acercarnos a nuestros hijos adolescentes, que tienen un mejor manejo de esos canales  para que nos puedan explicar y orientar y a partir de ahí estar atentos a lo que nuestros hijos hacen?

Un papá en la era digital debe estar atento de los aspectos de seguridad en línea. “Educar a nuestros hijos sobre  los riesgos y peligros que podemos encontrar en las diferentes redes, como el ciberacoso, abuso, engaños. Educarlos en la privacidad de información que están publicando en las redes, bajo la supervisión de nosotros”.

A medida que los hijos van creciendo hay que  regular el tiempo en las pantallas. “Se debe establecer unos límites para el uso de los dispositivos electrónicos, de la televisión, asegurando, como un equilibrio.Repito, no es prohibir del todo, sino involucrándolos en otras actividades como la lectura, los ejercicios físicos, compartir espacios  que permitan fortalecer esos vínculos entre padres e hijos”.

Un papá en la era digital “busca participar, con su hijo, por medio de los videojuego y las diversas aplicaciones móviles. Regulando los tiempos, que sean usos saludable. Que esas herramientas no se conviertan en una barrera interna entre la comunicación de la familia. Al contrario, que nos permita tener una interacción positiva, agradable”.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día