Ya está legalizada la orden de captura contra Silvana Torres, la madre de 20 años señalada de haber asesinado a su hija de 3 años este domingo en Manizales. El caso, ocurrido en el barrio San Sebastián, ha conmocionado al país luego de que, por medio de redes sociales, se dieran a conocer los videos del momento en que la menor fue llevada a un centro hospitalario.
Se espera que hoy lunes 28 de julio se realice la imputación de cargos en contra de Torres, quien actualmente se encuentra en una institución de salud a la que fue llevada para atender las heridas con arma blanca que, presuntamente, se habría provocado luego de haberle quitado la vida a su hija.
A la madre de la menor se le acusará de homicidio agravado con menor de 14 años, delito que, según el Código Penal colombiano, puede acarrear una pena de entre 33 a 50 años de prisión.
El coronel Dave Anderson Figueroa Castellanos, comandante de la Policía Metropolitana de Manizales, dio declaraciones sobre lo que se encontraron las autoridades en el lugar de los hechos. “La madre atacó con arma blanca a su hija, provocándole la muerte. Luego se autolesionó. Está bajo custodia y se recupera en un centro médico”, aseguró.
Lea aquí: Los inquietantes mensajes que publicó Silvana Torres antes de asesinar a su hija en Manizales
En varios videos compartidos en redes sociales quedó capturado cuando Torres fue trasladada a un centro de salud en una camilla, mientras que sus vecinos corrían tras de ella para lincharla. “Que se muera, déjenla que se muera. Denle duro”, se puede escuchar en una de las grabaciones.
En cuanto a la menor, esta fue traslada a la ESE Hospital de Caldas donde, según el reporte médico, llegó a las 11:40 a.m. con una herida de arma cortopunzante en el cuello y en paro cardiorrespiratorio. Sin embargo, después de menos de una hora, la niña falleció por un shock hipovolémico causado por la gravedad de las laceraciones.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se manifestó para condenar lo sucedido en Manizales y aseguró que está brindando acompañamiento psicosocial a la familia de la víctima. “Es urgente que el país avance en la prevención de la violencia en el contexto familiar y en la atención de los factores que la generan, entre ellos, el deterioro de la salud mental”, dijo Astrid Cáceres, directora del Instituto.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.