Con una mezcla de dolor, desesperanza y firmeza, la Asociación de Madres del Catatumbo ha elevado un nuevo y urgente llamado al Gobierno Nacional ante la alarmante ola de violencia que azota la región y que, una vez más, ha cobrado la vida de un menor de edad.
A través de una carta pública, las madres denunciaron la ausencia de acciones concretas por parte del Estado para proteger a la población civil, especialmente a niños, niñas y adolescentes, quienes siguen siendo víctimas inocentes del conflicto armado que se recrudece en esta zona del país.
El detonante de esta nueva alerta fue la trágica muerte de un niño de 12 años, quien perdió la vida tras un ataque con dron en la vereda 20 de Julio, zona rural del municipio de Tibú. El menor dormía en su casa cuando fue alcanzado por un explosivo, falleciendo de forma inmediata.
Lea aquí: Esto costará volar de Cúcuta a Tibú con Satena
“Con el corazón hecho trizas, escribimos estas palabras como madres, como mujeres campesinas y como víctimas del horror que no cesa en nuestra tierra. El dolor nos rebasa. Están matando a nuestros hijos, nos están quitando lo más sagrado que tenemos y nadie ha podido frenar esta tragedia”, expresa la carta difundida por la Asociación.
Además del dolor por las muertes, las madres manifiestan su profunda preocupación por el aumento del reclutamiento forzado de menores. Denuncian que muchos jóvenes del Catatumbo están siendo atraídos por grupos armados ilegales, muchas veces a través de redes sociales como TikTok y Facebook, utilizadas como herramientas para captar y convencer a los menores.
La preocupación también ha sido compartida por organismos internacionales. Días atrás, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia, Scott Campbell, advirtió sobre la gravedad del reclutamiento de menores en la región.
Vea aquí: Gobernador anunció millonarias inversiones de la Conmoción Interior para el Catatumbo
Según cifras verificadas por la Oficina de la ONU, hasta el mes de mayo de este año, se han registrado al menos 36 casos de niños, niñas y adolescentes reclutados, usados o utilizados por actores armados en el Catatumbo.
“Nosotras no trajimos hijos al mundo para la guerra”, reiteran las madres en su misiva. “La desatención del Estado ha facilitado el crecimiento de este fenómeno. Nuestros hijos están enfrentándose entre ellos. Es inaceptable”.
Organizaciones defensoras de derechos humanos también han alertado sobre la falta de oportunidades en el territorio, una situación que, aseguran, empuja a muchos jóvenes a ver en los grupos armados una salida desesperada ante la pobreza y el abandono estatal.
Vea también: Peaje de Villa del Rosario: gobernador logra que se envíe comunicación conjunta al Gobierno
El comunicado concluye con un llamado directo al presidente Gustavo Petro: “Este es un nuevo y urgente llamado desde el Catatumbo, donde seguimos enterrando a nuestros hijos sin poder llorarlos con dignidad. Le pedimos: detenga esta guerra, intervenga de manera inmediata, con acciones concretas de protección, justicia, diálogo y reparación”.
Las madres insisten en que no basta con presencia militar, y exigen una intervención integral que incluya educación, salud, empleo digno y un proyecto de vida para sus hijos. “Queremos un Catatumbo en paz, donde nuestros niños sueñen con un futuro, no con sobrevivir a la guerra”.
La región del Catatumbo sigue siendo uno de los epicentros más afectados por el conflicto armado en Colombia, pese a los esfuerzos de paz y desmovilización. Hoy, las voces de las madres se alzan una vez más como un grito de auxilio desde una tierra que clama por justicia y esperanza.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion