Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Este es el grupo que explora el cielo cucuteño
La sociedad astronómica de Cúcuta la conforman 270 personas.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Viernes, 18 de Julio de 2025

En febrero de 2023 se creo en Cúcuta, la primera sociedad astronómica de la ciudad. Desde entonces, esta iniciativa ha capacitado personas, organizado observaciones y tomado astro fotografías de cuerpos celestes a millones de kilómetros.

David Escobar, director y fundador de la sociedad, explicó que la idea surgió al estudiar un diplomado en astronomía general, en la Universidad Nacional de Panamá. Indicó que está preparación académica y la motivación de sus docentes, lo llevó a regresar a Cúcuta a inicios de 2023 y fundar dicho proyecto.

Explicó que al llegar a la ciudad se dedicó primeramente a dar a conocer la sociedad a través de charlas en colegios, en ese sentido, recalcó que con el tiempo se fueron uniendo más personas a la iniciativa.

Actualmente, de la sociedad hacen parte más de 270 miembros que participan de las distintas actividades que se organizan. Su junta directiva también ha crecido, estando conformada ahora por: David Escobar, Giancarlo Trujillo, Jean Franco Ardila, y Daniel Escobar.

Este grupo capacitado en carreras como ingeniería, medicina, y ciencias naturales, han logrado ampliar con el tiempo, los servicios que ofrece la sociedad astronómica.


También: Ferias de Cúcuta 2024 activaron comercio, turismo y cultura local


De acuerdo con David Escobar, uno de los servicios que ofrecen son los cursos a estudiantes de colegios públicos y privados. Informó que desde su fundación han logrado llegar a seis instituciones, capacitando a más de 40 personas en astronomía general y uso de telescopios

Agregó que este curso consta de cuatro clases que son dictadas en el colegio Inem, a través de un convenio. Asimismo aclaró que para alumnos de instituciones públicas la formación es gratuita, mientras que para entidades y personas particulares se les cobra un módico precio por el mes que dura la capacitación.

Otro servicio insignia de la sociedad es la observación de cuerpos celestes. Según indicaron sus fundadores, está la realizan entre el 12 y el 16 de cada mes a las cercanías de Jardín Plaza. Mencionaron que en esta actividad cuentan con cuatro telescopios, dándole la posibilidad a las personas de ver a través de ellos con un aporte voluntario.

En ese sentido, destacaron que desde la sociedad han logrado importantes tomas fotográficas de Saturno, Marte, la luna, la galaxia Renacuajo, la galaxia del Casco de Thor, la Nebulosa California, entre otras.

 

Expresaron que dichas fotografías han sido tomadas a una distancia de más de 100 millones de kilómetros. Aclararon que las consiguieron con el uso de dos telescopios refractores de alto alcance, que son de su propiedad.

Explicaron también que otros puntos óptimos para la observación del espacio, son: Cerro Tasajero, Bellavista, y el área metropolitana de Cúcuta.

Por otra parte, recalcaron que ocasionalmente también realizan el Concejo de Liderazgo Astronómico de Cúcuta (Clac). Enfatizaron que la estructura de la sociedad se basa en la sociedad planetaria de California.

Además, David Escobar expuso que son aliados de la red de astronomía de Colombia y de la Sociedad Astronómica Colombiana.


Además: Josefe lanza Platónico Tropical, su primer álbum entre el amor, la salsa


proyección a futuro

La Sociedad Astronómica de Cúcuta, siendo la primera y única de este tipo en la ciudad tiene grandes metas para expandirse y seguir impartiendo conocimientos.

Su fundador recalcó que una de sus metas es capacitar a más personas y crear el primer planetario y observatorio en Cúcuta. Añadió que para este fin ha buscado inversión internacional en la comisión de ciencia y tecnología del parlamento latinoamericano y caribeño.

Comentó que se espera una respuesta sobre la posible inversión en el transcurso de un año y medio.

Al mismo tiempo, David expuso que en representación de la sociedad y del trabajo de su equipo, se encuentra participando en importantes comités de ciencia en Panamá

Declaró que entre algunos retos que presenta la ciudad en este tema, está la dificultad para conseguir equipo profesional para estos trabajos.

Pese a ello, indicó que “ los ciudadanos deben estar abiertos a las nuevas posibilidades y a aprender de estos temas que son tan importantes para la humanidad”.

Telescopio-sociedad

 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día