Panorama en Norte de Santander
De acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, a corte de junio de 2022, 93 personas han muerto en las vías de Norte de Santander por accidentes de tránsito.
Las principales víctimas continúan siendo los usuarios de moto (51), seguidos de los peatones (30), usuarios de vehículos (9) y usuarios de bicicletas (3), siendo marzo, abril y mayo, los meses en que más siniestros se registraron.
Luis Javier Cháves Calsada, secretario de Tránsito Departamental, manifestó que, el nuevo Pnsv se ajustará a las estrategias que vienen adelantando en la región, teniendo en cuenta que desarrollan campañas de prevención en municipios como Sardinata, Convención, Ábrego y Ocaña, en los cuales han aumentado los siniestros viales.
“Los motociclistas aportan el 60 por ciento de accidentes viales en todo el territorio. La mayoría de accidentes se dan por el mal y el no uso del casco por parte de los motociclistas, el exceso de velocidad de los vehículos y también por consumir alcohol mientras conducen”, dijo Cháves.
El funcionario indicó que, están sensibilizando a las personas para que cumplan con las normas de tránsito, usen los elementos de protección personal y si van a beber, dejen a un lado el volante.
“También estamos adelantando una campaña por la gente que usa medios de transporte informales, ya hemos realizado varios operativos y aplicado varios comparendos, porque eso es una forma de disminuir accidentes viales. Si a una persona le ocurre un accidente en un medio informal, nadie le va a responder porque no se tienen los documentos legales o seguros”, agregó Cháves.
El secretario señaló que en algunos municipios se están adelantando algunas obras de demarcación de pasos peatonales y zonas escolares, instalación de señalización horizontal y vertical, dispositivos para la reducción de velocidad como resaltos, bandas de estoperoles, bandas alertadoras, dispositivos para la organización de tráfico y acciones de urbanismo táctico como pintura de cebras, franjas de colores, mobiliario urbano, jardineras, que hacen parte del programa ‘Pequeñas Grandes Obras’.
Estas van orientadas a la prevención y mitigación de la siniestralidad vial y la reducción de víctimas por accidentes de tránsito priorizando a los actores más vulnerables (peatones, ciclistas y motociclistas), además de personas con discapacidad visual o motriz.
Aquí puede encontrar el Plan Nacional de Seguridad Vial: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201430%20DEL%2029%20DE%20JULIO%20DE%202022.pdf .
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .