El último boletín emitido en Colombia por el Instituto Nacional de Salud (INS) reportó que en Norte de Santander hay 367 casos de niños menores de cinco años en estado de desnutrición aguda.
El informe, que corresponde a la semana del 16 - 21 de junio, representa un incremento de tres casos frente a los 376 presentados en el departamento en la misma fecha del 2024.
La Secretaría de Salud de Cúcuta detalló que de esta cifra, el 47% corresponde a niñas, y el 53% a niños.
Asimismo informaron que en Cúcuta hay 142 casos, existiendo una mayor incidencia en el género masculino. También se evidenció que el 96% de los afectados pertenece a los estratos socioeconómicos 1 y 2.
La entidad señaló que frente a estos hechos emprendieron una serie de acciones para lograr mitigar por completo la situación.
Lea aquí: Gobernación exige protección tras amenazas contra el alto consejero de Paz
Una de las estrategias que han implementado es la capacitación a profesionales de salud del Hospital Universitario Erasmo Meoz. En las mismas los instruyen sobre el manejo integral de la desnutrición aguda en niños menores de 5 años.
En ese sentido, el pasado 9 de junio se capacitaron 223 profesionales del lugar.
“Estas intervenciones permiten fortalecer las competencias del talento humano para detectar a tiempo los casos y brindar una atención adecuada y oportuna”, afirmó la entidad.
Igualmente la secretaría enfatizó que han realizado capacitaciones de este tema en distintas unidades básicas de atención, en la ciudad.
Asimismo el 3 de julio, la Secretaría de Salud de Cúcuta en articulación con el Programa Mundial de Alimentos, entregó a líderes comunitarios de la ciudad material metodológico y didáctico para detectar y atender este tipo de desnutrición.
Detallaron que la entrega se hizo a 35 representantes de los Comités de Vigilancia Comunitaria (COVECOM).
Manifestaron que el material consistía en ruletas para diagnóstico nutricional, cintas métricas para la medición del perímetro braquial en niños y adultos, así como escalas de género y elementos clave para realizar diagnósticos nutricionales.
Conozca: Tres años de suspensión para abogada capturada por extorsión en Norte de Santander
Acciones de organizaciones
La Fundación Comparte, que atiende y ofrece ayuda nutricional a niños y adolescentes de Cúcuta y el área metropolitana, explicó que este año han atendido 210 niños de diferentes instituciones educativas de la ciudad.
En ese sentido detalló que han trabajado en el colegio Eustorgio Colmenares Baptista y sus dos sedes; en la sede Simón Bolívar del Colegio Julio Pérez Ferrero, y en la sede Rafael Pombo del colegio Carlos Ramírez París, entre otros.
Informaron que en estas instituciones realizan mediciones de peso y talla, a estudiantes entre los cinco y 14 años. También aseguraron que hacen entrega de suplementos nutricionales y desarrollan capacitaciones para los cuidadores en materia de nutrición y salud.
Declararon que “es necesario atender estos casos a tiempo para evitar consecuencias a futuro”. Señalaron que la desnutrición aguda puede causar afectaciones como retraso en el crecimiento y anemia.
Declararon que algunas de las razones que provocan estos casos son situaciones como la pobreza y el consumo de agua contaminada que les genera parásitos.
Frente a ello, manifestaron que desde Comparte cuentan también con una línea de acción para el saneamiento del agua en las instituciones.
Por su parte, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) explicó que el año pasado ayudaron a 60.276 niños en el departamento con servicios de atención integral.
Mencionaron que uno de los ejes fundamentales fue la atención a la primera infancia mediante la cual se benefició a 49.474 niñas y niños a través de servicios diseñados para potenciar su desarrollo, nutrición y bienestar.
Mencionaron que en ese sentido, hicieron la entrega de 3.600 raciones familiares para preparar (RFPP) y 5.600 sobres de alimentos listos para el consumo.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion