Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Rosa Yolanda Villavicencio asume como canciller en medio de crisis diplomática y lío por pasaportes
La nueva canciller enfrenta cuestionamientos por su poca experiencia diplomática, dominio limitado del inglés y una investigación por conflicto de interés.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Miércoles, 9 de Julio de 2025

Rosa Yolanda Villavicencio se posesionó este miércoles como la nueva ministra de Relaciones Exteriores, tras la renuncia de Laura Sarabia, en un contexto marcado por la controversia sobre la expedición de pasaportes y tensiones diplomáticas con Estados Unidos. 

Villavicencio, economista de la Universidad Cooperativa de Colombia, cuenta con una especialización en Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid y una maestría en Migración y Relaciones Intercomunitarias. Su carrera se centró en la defensa de los derechos de los migrantes y la igualdad de oportunidades, destacándose como coordinadora del programa Colombia Nos Une en la Cancillería, donde promovió el fortalecimiento de los lazos con la diáspora colombiana.


Puede leer: Limón: el gato viral que se convirtió en figura icónica de la Central de Abasto en México


Entre 2007 y 2011, fue diputada en la Asamblea de Madrid por el Grupo Parlamentario Socialista, siendo la primera mujer latinoamericana en ocupar un escaño en esa institución. Durante su gestión, participó activamente en comisiones de educación, inmigración y mujer, según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La posesión de Villavicencio se produce tras la salida de Laura Sarabia, quien renunció el 3 de julio por “motivos de coherencia personal y respeto institucional”, según expresó en una carta pública. Sarabia, considerada una de las figuras más cercanas al presidente, Gustavo Petro, señaló discrepancias con decisiones gubernamentales, particularmente en el manejo del contrato para la fabricación de pasaportes.

Villavicencio asume el cargo en un momento delicado para la política exterior colombiana. Uno de sus principales desafíos es resolver la crisis por la expedición de pasaportes, cuyo contrato con la empresa Thomas Greg & Sons vence el 1 de septiembre. La Cancillería advirtió que el nuevo esquema, que involucra a la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal, no estará listo para esa fecha, lo que genera incertidumbre sobre la continuidad del servicio.

La nueva canciller participó este martes en una mesa técnica con representantes de Portugal y la Imprenta Nacional para abordar el tema de los pasaportes, según fuentes del Gobierno.

Otro reto es estabilizar las relaciones con Estados Unidos, tensas tras el reciente llamado a consultas de los embajadores de ambos países.

La Cancillería experimentó varios cambios en los últimos meses. Villavicencio fue nombrada viceministra de Relaciones Exteriores el 6 de junio, reemplazando a Daniel Ávila, quien dejó el cargo por motivos personales.

Ávila, diplomático de carrera con más de 30 años de experiencia, había asumido como viceministro encargado en enero, tras la renuncia de Jorge Enrique Rojas Rodríguez. Además, Mauricio Jaramillo Jassir fue designado viceministro para Asuntos Multilaterales el 3 de febrero, consolidando el equipo de Sarabia.


Entérese: El colombiano que podría ser condenado a cadena perpetua en Polonia


El nombramiento de Villavicencio generó debate en sectores diplomáticos por su limitada experiencia en relaciones internacionales y su nivel básico de inglés, según su hoja de vida publicada en el portal de la Presidencia.

Además, enfrenta una investigación de la Procuraduría General de la Nación por presunto conflicto de interés relacionado con la ONG Aesco, de la cual fue fundadora y secretaria general entre 2016 y 2022.

También se le cuestionaron declaraciones en redes sociales en 2024, donde defendió los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela, respaldando al Consejo Nacional Electoral de ese país y otros mensajes escritos en el pasado de apoyo y admiración hacia el fallecido presidente Hugo Chávez.

Villavicencio, autora del libro “Una sudaca en el Parlamento”, donde relata su experiencia en la Asamblea de Madrid, expresó su compromiso de consolidar una política exterior enfocada en la paz, la integración regional y la justicia global, según un comunicado de la Cancillería.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día