Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Petro se opone al inglés obligatorio en escuelas públicas: hay que aprender lenguas indígenas
El mandatario advirtió que detrás del proyecto hay intereses privatizadores y denunció un intento de desviar el rumbo de la educación pública.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Miércoles, 6 de Agosto de 2025

El presidente Gustavo Petro lanzó duras críticas contra la propuesta ciudadana que busca imponer el inglés como segunda lengua oficial y obligatoria en los colegios públicos del país. Para el mandatario, detrás de esta iniciativa se esconde un intento de privatizar la educación pública, lo que calificó como un riesgo inaceptable para el sistema educativo colombiano.

Petro no solo rechazó el contenido de la propuesta, sino que también cuestionó las intenciones que la motivan. Según él, hay sectores políticos y económicos interesados en transformar la educación pública en un negocio, valiéndose de iniciativas como esta para abrir las puertas a la privatización. 

Es un negocio, algunos de gente muy importante, que lo hacen bien, pero muchos de mercanchifles (sic), porque querían algunos grupos en el Congreso, de la oposición, que no han podido en toda esta época del siglo XXI (…) que se privatice la educación pública”, manifestó el jefe de Estado el 5 de agosto, durante la alocución presidencial del 5 de agosto en la que abordó varios temas relacionados con la educación.

La propuesta en cuestión, denominada Colombia Bilingüe, fue presentada como una consulta popular de origen ciudadano y ya cuenta con el aval de la Registraduría Nacional del Estado Civil. No obstante, para el presidente, el debate no debe centrarse únicamente en el inglés, sino en cómo construir una educación pública que valore todas las lenguas.


Lea aquí: Para eso vine a gobernar: las 5 frases polémicas de Petro en la alocución


Petro subrayó que si bien es fundamental promover el aprendizaje de idiomas extranjeros como el inglés, el alemán, el francés o el mandarín, también deben incluirse las lenguas indígenas y afrocolombianas, que hoy están ausentes en el currículo oficial.

“Este tema hay que estudiarlo, porque sí debe haber educación en inglés y en chino y otros, pero no por obligación (…) hasta que el inglés raizal y las lenguas indígenas sean también oficiales”, sostuvo.

El mandatario incluso criticó el énfasis en el dominio del inglés como criterio de mérito en la política exterior: “Entonces aparece un magistrado por ahí, que no quiero criticar, diciendo que no puedo enviar embajadores porque no tienen inglés, y salieron del colegio San Carlos, que son bilingües”, ironizó. 

Con estas declaraciones, Petro dejó claro que su Gobierno no respaldará la imposición del inglés como lengua oficial secundaria en las instituciones educativas públicas, y advirtió que cualquier cambio en esa dirección debe respetar la Constitución y los principios de pluralidad cultural.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día