El Senado de la República le ganó un nuevo pulso, esta semana, al gobierno de Gustavo Petro al conformar una mesa directiva completamente opuesta a sus intereses por lo que resta de la actual legislatura, en la que todavía faltan por definir temas claves como las reformas laboral y la de salud.
Le puede interesar: En video | Así fue el emotivo reencuentro entre Lyan José y su familia tras su liberación en Jamundí, Valle
Una de las legisladoras que integrará ese grupo es la cucuteña Lorena Ríos, del partido Colombia Justa Libres, quien estará ocupando la Primera Vicepresidencia de la corporación hasta el 20 de julio próximo.
Su elección se dio luego de que se hiciera efectiva la renuncia de los dos vicepresidentes que venían ocupando esos cargos desde el 20 de julio de 2024, John Jairo Roldán, del Partido Liberal, y Alirio Barrera, del Centro Democrático.
A los dos, el Consejo de Estado les declaró la nulidad de su elección en la mesa directiva por cuanto no cumplían los requisitos para estar allí, pero, en lugar de interponer más recursos, los senadores decidieron apartarse y abrirle espacio a otros compañeros para lo que resta del periodo 2024-2025.
Fue ahí donde apareció el nombre de la senadora Ríos, quien cumplía la condición de pertenecer a una bancada minoritaria y contaba con el respaldo de partidos como el Liberal, que la postuló, así como Cambio Radical, el Partido Conservador, la U, el Centro Democrático, la ASI, ADA y el senador Jota Pe Hernández, de la Alianza Verde. La cucuteña recibió finalmente el voto de confianza de 65 legisladores.
Lea además: Incertidumbre entre comerciantes por la reubicación de la terminal
En la Segunda Vicepresidencia fue elegida la senadora del Centro Democrático Paola Holguín, siendo esta la primera vez que dos mujeres ocupan al mismo tiempo esas sillas en la mesa directiva del Senado.
Protagonismo
La senadora de Colombia Justa Libres, quien cumple su primer periodo en el Congreso de la República, ha venido ganando cierto protagonismo en la toma de decisiones y el desempeño que ha tenido durante estas primeras legislaturas.
Además de llegar a la Primera Vicepresidencia del Senado, Lorena Ríos es actualmente la presidenta de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer. En la legislatura 2023-2024 fue vicepresidenta de la Comisión Séptima del Senado.

En marzo pasado, el nombre de la dirigente cucuteña volvió a quedar en el radar del país, pero especialmente en el del presidente Gustavo Petro, por cuanto fue una de las ocho senadoras que impulsó el archivo de la reforma laboral en la Comisión Séptima.
En 2024, Ríos también presentó ponencia negativa, con proposición de archivo, del proyecto de reforma a la salud que terminó hundido.
Lea más: ¿Endeudarse para tener casa? Así marcha el mercado de la vivienda en Cúcuta y el país
Al respecto, la congresista dijo que durante el tiempo que lleva en el Senado ha procurado adelantar un trabajo serio, riguroso y apegado a la Constitución y la ley. En ese sentido, dejó claro que desde su posición de senadora independiente ha evitado asumir posturas ideológicas a la hora de resolver la suerte de los proyectos que se tramitan en la corporación.
“Me he puesto al hombro cada una de las designaciones que he tenido y también las asignaciones, como las reformas sociales y todo lo demás que me ha correspondido estudiar, sustentar y debatir. Es un trabajo que, de verdad, he hecho con mucha responsabilidad y también con conciencia. Eso ha permitido que se genere un reconocimiento por parte de mis colegas; por la seriedad en lo que estamos haciendo”, manifestó la dirigente.
Ante las críticas que ha recibido por parte del Gobierno, Ríos fue enfática en que, en el tiempo que lleva legislando, no ha tomado nunca decisiones que vayan en contra de los derechos fundamentales, pues dijo que antes que nada ella es una promotora de libertades, al ser parte de una minoría, como la religiosa.
Lo que viene
La nueva primera vicepresidenta del Senado señaló que lo que resta de esta legislatura es un mes con, al menos, tres temas claves que serán objeto de discusión en la plenaria y frente a los cuales su trabajo consistirá en “ser garante”.
Lea aquí: Capturaron a Barbas, presunto responsable del policía asesinado en Semana Santa en Lourdes
Los asuntos a los que hace referencia la congresista tienen que ver con la segunda Consulta Popular que presentó el Gobierno, en cabeza del ministro delegatario Guillermo Alfonso Jaramillo, y cuya legalidad está en entredicho; la revivida reforma laboral que hace trámite en la Comisión Cuarta y, si se cumplen los plazos, la reforma a la salud que intenta no naufragar nuevamente.
“Seremos esa ayuda idónea, ese acompañamiento al presidente del Senado, para liderar estos debates que hoy están generando mucha polarización en el país, pero que trataremos de no continuar ahondando, para no agitar esas divisiones”, dijo.
En ese sentido, Lorena Ríos señaló que de lo que se trata es de darles garantías a todos, no promover la imposición, pero tampoco permitir que se desestabilice la institucionalidad, “porque el Congreso se respeta. El Congreso es una institución, hay una independencia de poderes y vamos a buscar que se garantice ese respeto entre las diferentes ramas del poder público”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .