Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Benedetti y la Policía deben explicar vuelo de influencers a Barranquilla y contratos suscritos con RTVC ante la Contraloría
La Contraloría General pidió explicaciones al ministro del Interior, Armando Benedetti, y a la Policía Nacional por el uso de una aeronave oficial en un vuelo hacia Barranquilla.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Miércoles, 21 de Mayo de 2025

La Controlaría General de la República requirió a ambas entidades información detallada sobre la titularidad de la aeronave, la finalidad del vuelo, la lista de pasajeros, los costos del traslado y el sustento normativo o administrativo que respaldó la operación.

Según los reportes conocidos por la Contraloría, el viaje habría tenido como destino la ciudad de Barranquilla y fue utilizado por personas cercanas al actual Gobierno en lo que podría no corresponder a un uso misional del bien público.

Además, se solicitó al Ministerio del Interior precisar si existe algún convenio o contrato que autorice ese tipo de uso, así como identificar quién asumió los gastos asociados.

La Contraloría también solicitó a Benedetti información sobre presuntos contratos suscritos con RTVC, por aproximadamente $88.000 millones, cuyo objeto sería la realización de eventos institucionales.

El requerimiento incluye el envío de documentos contractuales, soportes técnicos y financieros, cronogramas, listado de eventos y la identificación de los funcionarios responsables del proceso.

Frente a la polémica, el ministro Armando Benedetti respondió en su cuenta de X que el uso del avión está respaldado por un acuerdo vigente: “No se pidió prestado un avión de la Policía, hay un convenio interadministrativo de hace casi 20 años con la Policía que ‘alquila’ los aviones al Ministerio del Interior que son para temas misionales.Dejen la creatividad y la persecución”, escribió.


Lea aquí:Piden explicaciones al Gobierno por viaje de influencers a Barranquilla en avión de la Policía


En entrevista con Caracol Radio, Benedetti insistió en que el vuelo no fue improvisado ni ilegal. Explicó que se trata de un avión de la Policía, pero que está alquilado al Ministerio del Interior para cumplir funciones misionales. “Las personas que viajan son autorizadas por el Ministerio. No es que yo llamo a un general y le digo que me preste un avión”, aseguró.

El ministro agregó que este convenio lleva cerca de 15 o 20 años funcionando y que incluso podría haberse contratado el vuelo con una aerolínea comercial. Sin embargo, por razones de disponibilidad y logística, se optó por utilizar el medio aéreo de la Policía. “Es un dividendo también para la Policía. Además, tienen helicópteros disponibles para situaciones como paros o rescates”, añadió.

Benedetti defendió el traslado señalando que además de influenciadores, también viajaron funcionarios del Ministerio y personas involucradas en temas de seguridad vinculados al evento que se realizó en Barranquilla.

Por su parte, el subdirector de la Policía Nacional, general Rosemberg Novoa, confirmó que el uso del avión obedeció a un convenio interadministrativo firmado el 21 de febrero con el Ministerio del Interior, vigente hasta diciembre de este año. Según el alto oficial, el objetivo del convenio es atender los requerimientos logísticos y operacionales del titular de la cartera y su equipo.

Novoa detalló que actualmente la Policía tiene 11 convenios interadministrativos vigentes, y que este tipo de acuerdos permiten fortalecer el componente logístico y aeronaval de la institución, sin que ello represente un uso indebido de los recursos.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .

Temas del Día