Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
La reforma a la salud que el petrismo está a punto de hundir
El ministro del Interior, Armando Benedetti, volvió a cuestionar a la Comisión Séptima por la forma en que se está tramitando.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Martes, 22 de Abril de 2025

Mientras que el presidente Gustavo Petro y sus ministros no pierden oportunidad para cuestionar al Senado por no tramitar sus reformas laboral y a la salud, las fuerzas que acompañan al gobierno están a punto de hundirle a la oposición una reforma en tal sentido.

Se trata del proyecto de ley estatutaria de reforma a la salud que fue radicado por el Partido Cambio Radical, que está declarado en oposición al gobierno y que se tramita en la Comisión Primera y no en la Comisión Séptima, como si pasa con el proyecto del gobierno que está allí para su tercer debate.

Por ser una ley estatutaria el mismo debe discutirse en la primera, esto porque hace referencia directa a derechos fundamentales de los ciudadanos, pero por ahora está primando las mayorías del gobierno para que el mismo no se tramite. Esta reforma está en la agenda desde hace más de un mes, pero en la presente semana no ha tenido luz verde para ser discutido.

Al respecto el senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, sostuvo que “por increíble que parezca en la Comisión Primera hay colegas ridiculizando y/o minimizando la crisis del sistema, alegando que problemas siempre han habido e ignorando que las filas, las demoras en la entrega de medicamentos o la interrupción de servicios nunca había ocurrido de forma tan generalizada”.

Motoa también cuestionó la falta de presencia del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, “muy grave la ausencia del ministro en el recinto y el rechazo que muestran ciertos sectores ante toda propuesta que no proceda del Ejecutivo”.

Este proyecto está en primer debate, para que se pueda mantenerse vivo tendrá que ser aprobado por tarde la otra semana y quedar a la espera que su segundo debate se de antes del 16 junio, de lo contrario será archivado como ya pasó en la legislatura pasada.

La reforma del Gobierno

Con respecto a la reforma a la salud del gobierno, este martes el ministro del Interior, Armando Benedetti, volvió a cuestionar a la Comisión Séptima por la forma en que se está tramitando, al asegurar que “es una vagabundería” que el proyecto solo se pueda votar hasta finalizar mayo.


Conozca: Consejo de ministros televisado: ¿desacato o una estrategia de Petro?


 

Indicó que para ese momento es cuando se tiene programado que terminarán las mesas técnicas y las veedurías, lo cual en su concepto es hacer lo mismo que le pasó a la reforma laboral pero al contrario, en el sentido de dilatar su discusión.

“Después del 27 de mayo que es cuando terminan las mesas técnicas quedarían 23 días para que se discuta en la Comisión Séptima como en la plenaria, es una vulgaridad total, así nos hicieron con la laboral, ahora lo hacen al revés”. Incluso el ministro sostuvo que “es un Congreso en el que no se debate nada, levantan la sesión a las cinco de la tarde”.

Por su parte la senadora ponente, Norma Hurtado, aseguró que se busca en primera instancia que el gobierno escuche a todos los actores del sistema de salud, lo cual lamentó no se ha hecho hasta el momento en el trámite del proyecto en su paso por la Cámara.

Mientras que el presidente Gustavo Petro y sus ministros no pierden oportunidad para cuestionar al Senado por no tramitar sus reformas laboral y a la salud, las fuerzas que acompañan al gobierno están a punto de hundirle a la oposición una reforma en tal sentido.

Se trata del proyecto de ley estatutaria de reforma a la salud que fue radicado por el Partido Cambio Radical, que está declarado en oposición al gobierno y que se tramita en la Comisión Primera y no en la Comisión Séptima, como si pasa con el proyecto del gobierno que está allí para su tercer debate.

Por ser una ley estatutaria el mismo debe discutirse en la primera, esto porque hace referencia directa a derechos fundamentales de los ciudadanos, pero por ahora está primando las mayorías del gobierno para que el mismo no se tramite. Esta reforma está en la agenda desde hace más de un mes, pero en la presente semana no ha tenido luz verde para ser discutido.

Al respecto el senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, sostuvo que “por increíble que parezca en la Comisión Primera hay colegas ridiculizando y/o minimizando la crisis del sistema, alegando que problemas siempre han habido e ignorando que las filas, las demoras en la entrega de medicamentos o la interrupción de servicios nunca había ocurrido de forma tan generalizada”.

Motoa también cuestionó la falta de presencia del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, “muy grave la ausencia del ministro en el recinto y el rechazo que muestran ciertos sectores ante toda propuesta que no proceda del Ejecutivo”.

Este proyecto está en primera debate, para que se pueda mantenerse vivo tendrá que ser aprobado por tarde la otra semana y quedar a la espera que su segundo debate se de antes del 16 junio, de lo contrario será archivado como ya pasó en la legislatura pasada.

La reforma del Gobierno

Con respecto a la reforma a la salud del gobierno, este martes el ministro del Interior, Armando Benedetti, volvió a cuestionar a la Comisión Séptima por la forma en que se está tramitando, al asegurar que “es una vagabundería” que el proyecto solo se pueda votar hasta finalizar mayo.

Indicó que para ese momento es cuando se tiene programado que terminarán las mesas técnicas y las veedurías, lo cual en su concepto es hacer lo mismo que le pasó a la reforma laboral pero al contrario, en el sentido de dilatar su discusión.

“Después del 27 de mayo que es cuando terminan las mesas técnicas quedarían 23 días para que se discuta en la Comisión Séptima como en la plenaria, es una vulgaridad total, así nos hicieron con la laboral, ahora lo hacen al revés”. Incluso el ministro sostuvo que “es un Congreso en el que no se debate nada, levantan la sesión a las cinco de la tarde”.

Por su parte la senadora ponente, Norma Hurtado, aseguró que se busca en primera instancia que el gobierno escuche a todos los actores del sistema de salud, lo cual lamentó no se ha hecho hasta el momento en el trámite del proyecto en su paso por la Cámara.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día