El exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla llegó este martes a la Corte Suprema de Justicia en calidad de testigo dentro del escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) que involucra a seis congresistas señalados de avalar operaciones de crédito a cambio de beneficios en millonarios contratos.
Bonilla respondió al llamado de la Sala de Instrucción que investiga a los congresistas Liliana Bitar, Juan Pablo Gallo, Wadith Manzur, Julián Peinado, Karen Manrique y al exrepresentante Juan Diego Muñoz.
La Corte indaga si los parlamentarios entregaban conceptos favorables a créditos públicos gestionados por el Ministerio de Hacienda, a cambio de la asignación de contratos en la Ungrd.
“Hoy vengo a la Corte porque la Justicia me ha convocado. Vengo en carácter de testigo al testigo de unos hechos. Estoy tranquilo. Yo como ministro me desempeñé igual que los ministros anteriores, cumpliendo mis funciones”, dijo Bonilla al ingresar al Palacio de Justicia.
También explicó que el Ministerio de Hacienda es responsable de formular la política económica, pero no ejecuta directamente los recursos.
Puede leer: Defensoría del Pueblo advierte que el sistema de salud necesita ajustes urgentes, con o sin reforma
“El Ministerio da el presupuesto y asigna la caja, pero no ejecuta. No contrata y no se relaciona con contratistas. El ministro de Hacienda no es ordenador del gasto de ninguna entidad diferente al Ministerio de Hacienda”, señaló.
Aunque no figura como investigado, Bonilla fue mencionado por el exdirector de la Ungrd, Olmedo López; por su exsubdirector Sneyder Pinilla; y por su exasesora María Alejandra Bonilla, quienes lo implicaron en supuestas gestiones para direccionar tres proyectos que sumaban en total $92.000 millones de pesos.
Esos recursos habrían sido utilizados para pagar supuestas dádivas a los congresistas que aprobaban los créditos presentados por el Ministerio.
Bonilla no respondió preguntas específicas sobre ese señalamiento, pero insistió en que cumplió sus funciones conforme al marco legal. “Ustedes tienen que entender que el Ministerio de Hacienda es el garante de la política monetaria, cambiaria, fiscal, arancelaria, etcétera”, explicó.
Durante la diligencia, los congresistas Wadith Manzur y Julián Peinado, así como el abogado de Karen Manrique, estuvieron presentes y podrán interrogar al exministro como parte de la actuación judicial.
La audiencia se desarrolla a puerta cerrada y hace parte del expediente que podría definir si hay mérito para vincular formalmente a los legisladores en la trama de corrupción.
El proceso avanza mientras la Corte también analiza las versiones rendidas por los antiguos directivos de la Ungrd y por los congresistas implicados, en uno de los mayores escándalos que golpea al Gobierno en medio de su agenda legislativa.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .