Desde ayer y durante una semana, la Registraduría Nacional tendrá habilitados los lugares que normalmente funcionan como puestos de votación, para que los ciudadanos cumplan con el proceso de inscripción de cédulas de manera mucho más fácil y así puedan participar en las elecciones locales y regionales del 29 de octubre.
Lea también: Comerciantes protestaron por cierre de negocios, mientras vecinos se sienten escuchados
En el caso particular de Norte de Santander, los delegados de la entidad informaron que hasta el jueves 13 de julio estarán disponibles 454 puntos para hacer el trámite, de los cuales 181 corresponden a la zona rural del departamento.
En Cúcuta habrá un total de 80 puestos de votación abiertos entre las 9:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde. De estos, 11 centros de inscripción están ubicados y funcionando desde ayer en la zona rural de la ciudad.
Jackeline Vega Lugo, delegada departamental de la Registraduría, explicó que esta es una jornada especial que, como es habitual en este tipo de elección, organizó la entidad, con el fin de que los ciudadanos puedan inscribirse en el lugar más cercano a su residencia y no se queden sin participar en los comicios. Indicó que quienes cambiaron de barrio, municipio, ciudad o departamento y van a estar en Norte de Santander el 29 de octubre, también podrán aprovechar para inscribirse.
A la fecha, en Norte de Santander se han inscrito 44.152 cédulas y el censo electoral para la contienda en la que se elegirá al nuevo gobernador, alcaldes, diputados, concejales y ediles ya está por el orden de 1’300.000 potenciales votantes.
Le puede interesar: Así puede Petro sacar la plata para bajar déficit del FEPC y frenar alzas de la gasolina
La delegada informó que además de los puestos de votación, la inscripción de cédulas se mantendrá en las sedes de la Registraduría y los puntos móviles instalados en centros comerciales, universidades y puntos de gran concurrencia de la ciudad.
“La invitación es para todos los ciudadanos que acudan con anticipación, con el suficiente tiempo a inscribir la cédula y podamos conformar el censo electoral y garantizar el derecho constitucional de expresarse en las urnas”, manifestó Enrique Rolón, también delegado departamental de la Registraduría.
Los funcionarios recordaron que únicamente deben inscribir el documento los ciudadanos que cambiaron su lugar de domicilio y quieren actualizar el puesto de votación, así como los extranjeros residentes en Colombia, con mínimo cinco años de residencia, que deseen participar en la próxima jornada electoral y tengan cédula de extranjería con categoría de residente en estado vigente, expedida por Migración Colombia.
El proceso
Jackeline Vega Lugo explicó que la inscripción de cédulas es un proceso que debe adelantarse de manera personal y presencial en los puntos habilitados, presentando únicamente el documento de identidad en cualquiera de sus tres versiones: la cédula amarilla con hologramas, la digital en forma física y la digital que se porta en los celulares.