El juicio al expresidente Álvaro Uribe Vélez continúa su curso y con el mismo, diversas reacciones de algunas de las personas que estarían inmersas en ese proceso, como los abogados Diego Cadena y Juan José Salazar.
La W Radio dio a conocer una carta firmada por los dos juristas, quienes eran abogados del exmandatario, los cuales han sido nombrados en el proceso que se le adelanta a Uribe por presunta manipulación de testigos y fraude procesal.
En la misiva, le solicitan a la Fiscalía General de la Nación, en cabeza de Luz Adriana Camargo, que se revise la intervención del fiscal con cuestionamientos penales en el proceso en su contra.
“Diego Javier Cadena Ramírez y Juan José Salazar, como ciudadanos procesados dentro del radicado de la referencia, nos dirigimos a su Despacho Fiscal con todo el respeto, pero con la convicción elevar la presente comunicación para dejar constancia expresa de una circunstancia que, en nuestro criterio, compromete seriamente los principios de imparcialidad, idoneidad y transparencia que deben regir la actuación del ente acusador en los procesos penales, particularmente en el que se adelanta contra nosotros”, detallaron los abogados en la carta a la Fiscalía.
En el escrito, insisten en que dicha representación de la Fiscalía, delegada a Daniel Ricardo Hernández Martínez, está imputado por los delitos de prevaricato por omisión y concusión.
Los juristas explican que la situación es abiertamente incongruente e inaceptable, ya que, esa persona vaya a solicitar próximamente condena para ambos abogados, teniendo él cuestionamientos de este tipo ante la administración de justicia.
“Esta situación afecta gravemente la credibilidad, neutralidad y legitimidad institucional del ejercicio de la acción penal”, manifestaron Cadena y Salazar.
“El Estado tiene el deber de asegurar que quienes representan el poder punitivo se encuentren libres de todo reproche ético o jurídico que pueda comprometer la integridad y legalidad de sus actuaciones”, agregaron en la carta.
Lea aquí: Petro pone en duda la transparencia de las elecciones 2026, tras la revelación de los audios de Leyva
Y continuaron: “En este caso, el conflicto es evidente: quien está siendo procesado por hechos lesivos al interés público no puede, a su vez, sostener válidamente una acusación penal en nombre de ese mismo interés colombiano”.
Defensa de Álvaro Uribe presenta argumentos para demostrar su inocencia
El juicio en contra del expresidente Álvaro Uribe por los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno entró en su etapa final.
El abogado Jaime Granados fue el encargado de argumentar a favor de expresidente. Reiteró que no existe prueba alguna de que el expresidente Álvaro Uribe haya dado instrucción, orden o determinación a Diego Cadena, Álvaro Hernán Prada u otras personas para buscar retractaciones a su favor.
Argumento contrario al que presentó la Fiscalía hace una semanas, y en el que explicó que Uribe sí utilizó a su entonces abogado, Diego Cadena, para buscar retractaciones a su favor.
Una de las pruebas fundamentales tiene que ver con las presuntas presiones que sufrió Juan Guillermo Monsalve, exmiembro del grupo ‘Los Rastrojos’, condenado a 40 años de prisión y quien fue mayordomo de la hacienda Guacharacas, propiedad de la familia Uribe Vélez. Monsalve ha declarado que tanto Álvaro como Santiago Uribe fueron claves en la creación del Bloque Metro de las extintas AUC.
Su retractación la habría buscado el abogado, Diego Cadena, en la cárcel la Picota, todo ordenado al parecer por Uribe, hecho que para la fiscal está probado y que la defensa no pudo desvirtuar.
“Se probó que el abogado Cadena actuó en su nombre (el de Uribe) para que Monsalve se retractara de las acusaciones que hizo desde el año 2011 y que mantiene hasta la fecha para lo cual le ofrecieron en forma gratuita el trámite de unos procesos de revisión que en su contra existían y mejoras en las condiciones de su reclusión”, dijo la fiscal.
Durante la etapa final de juicio ya intervino el procurador Bladimir Cuadro quien al igual que la defensa, no cree que el expresidente sea culpable de nada.
De acuerdo con Cuadro, no hay pruebas concretas que permitan determinar que el expresidente es culpable de haber buscado retractaciones a su favor que lo beneficiarán en una investigación en su contra, relacionada con grupos paramilitares.
Argumentó también que la conducta del abogado Cadena es reprochable, pero que no hay pruebas de que Uribe lo envió.
El proceso judicial contra el expresidente se remonta a 2012, cuando él mismo denunció al entonces senador Iván Cepeda, a quien acusó de ofrecer dinero a ex jefes paramilitares para que declararán en su contra, señalándolo como presunto fundador del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y de haber participado en crímenes como la masacre de El Aro.
Sin embargo, el 16 de febrero de 2018, la Corte Suprema determinó que no existían motivos suficientes para culpar a Cepeda y, por el contrario, abrió una investigación contra Uribe al encontrar indicios de que habría intentado manipular testimonios a su favor mediante terceros.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .