Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Cortocircuito | Popularidad, celebraciones, candidatos, tensiones y otras movidas políticas de la semana
Así ha transcurrido la agenda política en los últimos días
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Domingo, 10 de Agosto de 2025

Empezó la carrera

Una de las tareas pendientes de la Asamblea de Norte de Santander en este segundo semestre del año es la elección del nuevo contralor del departamento, proceso que ya empezó su curso, con la escogencia de la universidad que tendrá a cargo la convocatoria para la selección de los aspirantes al cargo. La ganadora fue la Universidad de la Costa, con sede en Barranquilla. Según el cronograma establecido por la corporación, el viernes debía quedar formalizado el contrato, con el fin de que la institución educativa pueda comenzar a proyectar el calendario, con las diferentes etapas del proceso de selección de los participantes. El nuevo contralor reemplazará a César Lindarte y liderará el ente de control fiscal entre el 2026 y el 2029.

Candidato cucuteño

El próximo 14 de agosto, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia escuchará en audiencia a los 15 aspirantes que continúan en el proceso de selección para la conformación de la terna de la cual saldrá el nombre del nuevo magistrado de la Corte Constitucional. En el listado aparece, nuevamente, el nombre de un cucuteño. Se trata del abogado Andrés Mutis Vanegas, quien cuenta con una experiencia de más de 30 años como  asesor, investigador, analista y conferencista. El nortesantandereano se ha desempeñado en varias oportunidades como magistrado auxiliar en la Corte Constitucional y el Consejo de Estado. También ha sido procurador delegado y consultor jurídico independiente.

Por fin se le dio

Después de mucho esperar, el general William Quintero Salazar, quien venía desempeñándose como comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, finalmente logró el traslado que estaba buscando. Desde finales del año pasado, cuando ascendió al grado de brigadier general, Quintero aguardaba la oportunidad de asumir un cargo en otra región, pero esa opción se terminó prolongando seis meses más. Esta semana, al fin le llegó la buena nueva, aunque no se desprenderá del todo de Cúcuta y Norte de Santander, pues su nueva misión es la comandancia de la Policía Metropolitana de Bucaramanga y de la Región 5, que tiene jurisdicción en este departamento, así como en Santander, Arauca y el Magdalena Medio.

En primera fila

La marcha convocada el jueves en varias ciudades del país, en respaldo al expresidente Álvaro Uribe Vélez, contra quien fue proferida una condena de 12 años en primera instancia, convocó no solamente a sus simpatizantes y a los integrantes de su partido, el Centro Democrático, sino que sirvió para que los interesados en hacer parte de las listas al Senado y la Cámara, el próximo año, también aprovecharan para mostrar su compromiso con la causa y ganar punticos a  la hora de la definición. En Cúcuta, a uno de los que se le vio en primera fila, saludando  y apoyando la causa uribista, fue al exdefensor Jaime Marthey, quien busca un cupo en el CD para la Cámara y cuyo nombre ha venido tomando fuerza en un sector del uribismo.


Lea aquí: No fue por despecho: vecina de Silvana Torres defiende a la joven acusada de matar a su hija en Manizales


Doble celebración

El rector de la Universidad de Pamplona, Ivaldo Torres, celebró por partida doble esta semana. A la decisión que tomó el Consejo de Estado de negar la suspensión provisional de su elección, como lo había hecho también el Tribunal Administrativo de Norte de Santander en primera instancia, se le sumó la renovación de la acreditación institucional en alta calidad multicampus a la Unipamplona, por seis años, el máximo período que otorga el Ministerio de Educación. En el caso de la demanda de nulidad electoral que cursa contra Torres, el alto tribunal dejó claro que la infracción que alegan los demandantes para pedir la medida, “no tiene apariencia de buen derecho”.

Populares en redes

La firma Guarumo-Ecoanalítica dio a conocer el más reciente ‘Tracking digital de mandatarios locales’, en el que los gobernantes de Cúcuta y Norte de Santander terminaron figurando. En el caso del alcalde Jorge Acevedo, el análisis lo muestra como uno de los 10 dirigentes locales con más seguidores en las diferentes redes sociales y en el top 12 de los que más interacciones registran. Acevedo también aparece como uno de los alcaldes más relevantes en cuanto a tendencias se refiere. En Tik Tok es  el tercer perfil con más interacciones por parte de los usuarios, con el 12,8%, después de Alex Char (Barranquilla) y Federico Gutiérrez (Medellín). Por su parte, el gobernador William Villamizar se ubica en el grupo de los más destacados, por sus apariciones o el contenido que publica en las plataformas digitales.

La fórmula de Abelardo

El abogado Abelardo de la Espriella, quien comenzó hace unos veinte días su campaña a la Presidencia, está convencido de que el legado de Álvaro Uribe tiene que estar presente en un eventual gobierno suyo. Aunque el también empresario está recogiendo firmas y no hace parte del proceso interno del Centro Democrático,  quiere que uno de los hijos del detenido exmandatario lo acompañe como fórmula en las elecciones del próximo año. De la Espriella fue el que puso a sonar hacer unos días la idea de que Uribe pudiera ser candidato a la Vicepresidencia, pero ante la negativa de este y el desenlace que tuvo su situación judicial la semana pasada, el candidato sugirió entonces que esa posición la ocupen Tomás o Jerónimo Uribe. Conozca todo lo que dijo el abogado sobre este y otros temas en Acento, el podcast de La Opinión, hoy en Canal 1 y mañana en la edición impresa.

Nueva cruzada

La senadora cucuteña y exvicepresidenta del Senado, Lorena Ríos, se convirtió en una de las abanderadas de los sectores religiosos que esta semana  lograron poner de su lado al Gobierno nacional y meterle freno de mano a un proyecto de ley promovido por un congresista del Pacto Histórico que planteaba imponer un régimen de inspección, vigilancia y control sobre las instituciones religiosas en Colombia. Ríos y otros 30 voceros de diferentes congregaciones se reunieron con el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien se comprometió a garantizar que toda persona pueda ejercer su fe “sin coacción, sin obstáculos, sin miedo, sin trabas ni gravámenes”. Por eso, les aseguró que la iniciativa no tendrá el respaldo del Gobierno.

Alta tensión

Ni tan unidos ni tan dispuestos a bajar la guardia están al interior del Pacto Histórico, pese al llamado que en ese sentido les hizo hace unos días el presidente Gustavo Petro. En las últimas horas, la senadora y precandidata presidencial Gloria Flórez, quien es además la presidenta de la Colombia Humana, dejó en evidencia que la tensión está al rojo vivo entre los aspirantes al aval para la Presidencia, por las supuestas ventajas que le representa ostentar esa dignidad. Flórez mencionó de manera directa a la exministra Susana Muhamad y al exdirector del DNP, Gustavo Bolívar, y anunció que en adelante Colombia Humana estará representada en el Comité Político por Ferney Lozano (vicepresidente), Andrea Vargas (secretaría general), Johana Osorio (vicepresidenta de Mujer y Género) y Álvaro Moisés Ninco (delegado).  

No se va

Después de varios días ausente, la vicepresidenta Francia Márquez no solo reapareció para confirmar que estará en su cargo hasta el último día de este Gobierno, sino que también dio señales de haber hecho las paces con el presidente Gustavo Petro, con quien ha estado muy distante en los últimos meses. Ambos participaron en la conmemoración del aniversario 206 de la Batalla de Boyacá, que tuvo lugar en Leticia (Amazonas) y aunque no eran los más sonrientes y animados, al menos posaron juntos ante las cámaras, una escena completamente diferente a la que se vio el 20 de julio.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día