Dentro de las estadísticas a nivel nacional la personería de Ocaña ocupa el quinto lugar en la instauración de acciones de tutela, indicador que determina la alta vulneración de los derechos fundamentales de los ciudadanos en esta zona del país.
La herramienta fue utilizada por 1.977 personas que expresaron el malestar sobre la mala prestación de los servicios públicos y de atención de salud. También fueron interpuestas frente a los fallos en la atención humanitaria por el fenómeno del desplazamiento forzado del Catatumbo.
Estas cifras se elevan en el campo de la salud donde las Entidades Promotoras, incumplen con la entrega de medicamentos, la asignación de citas con especialistas y la orden de cirugías.
El segundo aspecto lo configura el sistema tarifario debido al cambio en los parámetros de estratificación socioeconómica, donde muchas personas no cuentan con los recursos para pagar el costo creciente de las facturas.
Asimismo, hechos como el desplazamiento aumentó los indicadores en esta zona que ha sido municipio receptor para miles de personas.
Lea además: Secuestro y extorsiones mantienen en vilo a población ocañera
En ese sentido la dependencia ha recibido 14.000 declaraciones de campesinos.